22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

ULTIMA HORA.COM (PY) • POLÍTICA • 15/9/2011<br />

El TSJE prepara mecanismos para después del referéndum<br />

El Tribunal Superior de Justicia<br />

Electoral (TSJE) prepara<br />

los mecanismos para ponerlos<br />

en marcha después de<br />

la votación del referéndum<br />

del 9 de octubre. En ese sentido,<br />

aprobó los reglamentos<br />

para las inscripciones de paraguayos<br />

en el exterior y para<br />

las votaciones en los consulados.<br />

Carlos María Ljubetic, vocero<br />

del TSJE, informó que si<br />

el pueblo, en la consulta popular,<br />

decide modificar la<br />

Constitución, el organismo<br />

electoral pondrá en vigencia<br />

los reglamentos. Inclusive<br />

dijo que el TSJE está adelantando<br />

la parte organizativa de<br />

las inscripciones.<br />

Afirmó que el TSJE no precisará<br />

esperar que el Congreso<br />

Nacional modifique el<br />

Código Electoral para inscribir<br />

a los paraguayos desde el<br />

exterior.<br />

"Cuando la Constitución,<br />

por decisión popular, otorga<br />

el derecho a votar a los paraguayos,<br />

desde el exterior, el<br />

TSJE ya estará autorizado a<br />

disponer todos los mecanismos<br />

necesarios para que se<br />

cumpla ese derecho. La propia<br />

Constitución establece<br />

que la falta de una ley no es<br />

motivo para restringir algún<br />

derecho", señaló.<br />

Ljubetic señaló que muchos<br />

artículos del Código Electoral<br />

quedarán desactualizados,<br />

si el pueblo decide modificar<br />

la Constitución el 9 de octubre.<br />

Explicó que el TSJE<br />

debe remover obstáculos<br />

para que el derecho de voto<br />

desde el exterior sea efectivo.<br />

La Constitución se debe<br />

cumplir y la Justicia Electoral<br />

ya tiene aprobado un reglamento<br />

para inscribir a los<br />

connacionales residentes en<br />

el extranjero, informó.<br />

Preguntado si el TSJE podrá<br />

inscribir a todos los emigrantes,<br />

dijo que no puede saber.<br />

"Depende de la gente que se<br />

acerque a inscribir. Los que<br />

se inscriban, en forma oportuna,<br />

son los que van a participar<br />

en los comicios", indicó.<br />

Agregó que hay tiempo para<br />

inscribir parte de octubre,<br />

noviembre y diciembre del<br />

2011, y que luego se harán<br />

las inscripciones en el 2012,<br />

desde marzo a diciembre.<br />

Aclaró que para las internas<br />

partidarias del 2012 se usará<br />

el padrón terminado en el<br />

2011, y que para los comicios<br />

generales del 2013, el<br />

padrón confeccionado en el<br />

año anterior. Advirtió que la<br />

gente debe tener en cuenta<br />

estos datos para evitar inconvenientes.<br />

CON FILIZZOLA. El presidente<br />

del TSJE, Alberto Ramírez<br />

Zambonini, y su equipo<br />

se reunieron ayer con el<br />

ministro del Interior, Carlos<br />

Filizzola, para organizar los<br />

trabajos del referéndum e<br />

incluso las tareas posteriores.<br />

Ramírez recordó que el presidente<br />

Lugo dio instrucciones<br />

a sus ministros para que<br />

apoyen la consulta popular y<br />

las posteriores inscripciones<br />

de los paraguayos residentes<br />

en el exterior.<br />

Filizzola informó que el Ministerio<br />

del Interior pondrá<br />

todo lo que corresponde de<br />

su infraestructura para ayudar<br />

a las documentaciones de<br />

los electores, a través de la<br />

Dirección de Identificaciones.<br />

POSTURAS A FAVOR Y<br />

EN CONTRA DE LA CON-<br />

SULTA<br />

El 9 de octubre, en todo el<br />

país se hará el referéndum<br />

(consulta popular) para que<br />

el pueblo decida si los paraguayos<br />

que viven en el exterior<br />

tienen o no derecho a<br />

votar en las elecciones.<br />

No existe un solo sector que<br />

esté en contra del derecho de<br />

voto de los paraguayos en el<br />

exterior. Solo hay diferencias<br />

en la forma de otorgar ese<br />

derecho.<br />

Quienes apoyan el "SÍ" dicen<br />

que los paraguayos del exterior<br />

tienen derecho a votar<br />

porque nunca se desvincularon<br />

del país, puesto que siempre<br />

envían remesas y la<br />

democracia tiene una deuda<br />

con ellos.<br />

Además, sostienen que el<br />

envío de remesas es la prueba<br />

de que los emigrantes no<br />

pierden su identidad de paraguayos<br />

y que ellos salieron<br />

del país solamente por razones<br />

económicas.<br />

LO CONTRARIO. Solamente<br />

el grupo multisectorial<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 5 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!