22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Acreditación de las carreras universitarias<br />

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

EL PERUANO (SP) • OPINIÓN • 21/9/2011<br />

MODELOS DE CALIDAD<br />

NECESITAN URGENTE<br />

REVISIÓN<br />

El consejo superior del Sistema<br />

Nacional de Evaluación,<br />

Acreditación y Certificación<br />

de la Calidad Educativa<br />

–Sineace– y su órgano operador,<br />

el Consejo Nacional<br />

de Evaluación, Acreditación<br />

de la Educación Superior –<br />

Coneau– creados por Ley N°<br />

28740 de mayo de 2006,<br />

constituyen importantes instrumentos<br />

del proceso de<br />

evaluación de carreras profesionales<br />

universitarias con<br />

fines de acreditación.<br />

En dicho proceso la autoevaluación<br />

ofrece una oportunidad<br />

inestimable para que las<br />

instituciones educativas universitarias<br />

incursionen en la<br />

tendencia mundial de la educación<br />

superior, como es la<br />

mejora continua de la calidad.<br />

Las instituciones universitarias<br />

en el Perú no ocultan su<br />

desconfianza frente al Coneau,<br />

como órgano operador,<br />

en la medida que los modelos<br />

de calidad impuestos no cuentan<br />

con mecanismos de<br />

participación transparentes<br />

respecto a quienes dirigen las<br />

actividades académicas y<br />

administrativas de las universidades<br />

peruanas.<br />

El modelo de calidad del<br />

Coneau demuestra que, mientras<br />

en el exterior existe<br />

una preocupación por tener<br />

procesos transparentes, en el<br />

Perú se tiende a complejizar<br />

los estándares.<br />

Sin embargo, la intranquilidad<br />

por la acreditación no es<br />

un tema particular del Perú, a<br />

partir de 1990 los sistemas de<br />

evaluación de la educación<br />

superior fueron incorporándose<br />

en cada uno de los países<br />

latinoamericanos como<br />

propuesta impulsada por el<br />

Banco Mundial, siendo un<br />

modo de enfrentar la expansión<br />

y diversificación que<br />

sufrían los sistemas de educación,<br />

utilizando la calidad<br />

educativa como mecanismo<br />

de regulación.<br />

No faltaron resistencias al<br />

mismo; sin embargo, fueron<br />

institucionalizándose y difundiéndose.<br />

El Reglamento de la mencionada<br />

Ley N° 28740, y su<br />

modificatoria, aprobados por<br />

D.S. 016-2010-ED, establecen<br />

la obligatoriedad de la<br />

acreditación de las instituciones<br />

que forman profesionales<br />

en salud, educación y<br />

derecho.<br />

A la fecha, 42 universidades<br />

que ofrecen la carrera de<br />

educación han iniciado el<br />

proceso de acreditación y<br />

culminado la etapa de autoevaluación.<br />

Los procedimientos<br />

para la Constitución,<br />

autorización y registros de<br />

entidades evaluadoras con<br />

fines de acreditación están<br />

avanzando progresivamente.<br />

La acreditación o certificación<br />

de la calidad de carreras<br />

universitarias, de posgrados e<br />

instituciones universitarias es<br />

un mecanismo promovido<br />

desde el estado de derecho<br />

internacional, con aspiraciones<br />

de ser un poder hegemónico<br />

del mundo globalizado,<br />

para superar los ya mencionados<br />

problemas de la educación<br />

superior. El mecanismo<br />

de la calidad viene exhibiendo<br />

resultados en otros<br />

campos de la actividad humana,<br />

como las normas internacionales<br />

ISO; de allí su<br />

necesidad por responder adecuadamente<br />

a las actuales<br />

exigencias.<br />

En este contexto, proponemos<br />

que el actual Gobierno<br />

inicie procesos de revisión<br />

desde los fundamentos del<br />

mismo, y propicie un mayor<br />

acercamiento entre las universidades<br />

y dicha dependencia<br />

oficial.<br />

Existe desinformación en<br />

relación con las verdaderas<br />

motivaciones globales de la<br />

acreditación de carreras universitarias<br />

y afines.<br />

El anterior gobierno y su<br />

órgano operador, el Coneau,<br />

no han difundido a los interesados<br />

la evolución y características<br />

del proceso en otros<br />

países, presionando a las<br />

instituciones educativas nacionales<br />

a generar cambios<br />

en el corto y mediano plazos;<br />

amenazando con la toma de<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 2 7 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!