22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

LA <strong>NA</strong>CION (AR) • POLÍTICA • 18/9/2011 • 00:00:00<br />

Botnia: Uruguay reclama que se difunda un informe<br />

Sostiene que los resultados ambientales son buenos y que la Argentina traba su publicación<br />

Por Nelson Fernández<br />

MONTEVIDEO.- Las autoridades<br />

uruguayas plantearon<br />

a sus pares de la Argentina<br />

que es necesario cumplir con<br />

el acuerdo de divulgación del<br />

control ambiental binacional<br />

sobre la zona donde está instalada<br />

la fábrica de pasta de<br />

celulosa en Fray Bentos, que<br />

originó el conflicto diplomático<br />

resuelto en la Corte Internacional<br />

de Justicia.<br />

Han llegado ya los dos primeros<br />

resultados de controles<br />

sobre los ríos Uruguay y<br />

Gualeguaychú, provenientes<br />

de Canadá y, según fuentes<br />

uruguayas, los resultados<br />

indican un impacto ambiental<br />

prácticamente nulo por la<br />

acción de la fábrica.<br />

La discusión se dio en el contexto<br />

de la Comisión Administradora<br />

del Río Uruguay<br />

(CARU), integrada por representantes<br />

de los dos países.<br />

Hasta ahora el presidente<br />

José Mujica ha preferido<br />

cautela en el trabajo de este<br />

grupo de científicos y en el<br />

ámbito de relacionamiento<br />

bilateral. Quiere conservar la<br />

buena relación que construyó<br />

desde su asunción con la su<br />

par argentina, Cristina Kirchner.<br />

Pero la demora que ha preferido<br />

la representación argentina<br />

para divulgar los datos<br />

sobre la ex Botnia (hoy<br />

UPM) genera preocupación<br />

en Uruguay porque existe un<br />

compromiso político y público<br />

(firmado en julio de 2010<br />

por los dos presidentes) por<br />

tratar con transparencia el<br />

resultado del monitoreo ambiental<br />

conjunto en la zona.<br />

El diario local El País sostuvo<br />

que "la delegación de U-<br />

ruguay ante la CARU reclamó<br />

a la de Argentina que<br />

difunda los resultados de los<br />

análisis de las muestras de<br />

UPM y el río Gualeguaychú",<br />

pero ese planteo no ha<br />

dado resultados todavía. La<br />

última reunión del comité<br />

binacional fue el jueves pasado.<br />

A fines de agosto, la CARU<br />

había recibido del centro<br />

científico de Canadá el resultado<br />

de las primeras muestras<br />

que se habían relevado en la<br />

fábrica de UPM y en el río<br />

Gualeguaychú. En aquella<br />

oportunidad, cuando se filtraron<br />

algunos datos acerca del<br />

resultado el gobierno argentino<br />

intentó desestimarlos por<br />

medio de un comunicado<br />

oficial, mientras que el gobierno<br />

uruguayo prefirió hacer<br />

silencio.<br />

La divulgación oficial se<br />

frustró entonces por diferencias<br />

entre las delegaciones<br />

del comité científico, fundamentalmente<br />

respecto al enfriamiento<br />

de efluentes que<br />

hace UPM.<br />

Segunda prueba<br />

Esta semana, la comisión<br />

recibió el resultado de las<br />

segundas muestras que se<br />

habían tomado de los mismos<br />

lugares con la supervisión<br />

del comité científico designado<br />

especialmente por<br />

los dos gobiernos.<br />

Los resultados son con mucho<br />

detalle de tipo técnico,<br />

de compleja lectura y lo que<br />

se reclama a los científicos es<br />

la síntesis del resultado, explicado<br />

para fácil comprensión.<br />

La primera muestra, según<br />

fuentes del gobierno uruguayo,<br />

demostró que el río de<br />

Uruguay no sufrió alteración<br />

alguna por el accionar de la<br />

fábrica de celulosa, y que en<br />

la zona de la ciudad de Gualeguaychú,<br />

Entre Ríos, sí se<br />

comprobaron algunos indicios<br />

sobre impacto ambiental,<br />

aunque no de gran magnitud.<br />

La aprobación de un informe<br />

depende del aval expreso de<br />

cada parte, pero la delegación<br />

argentina posterga una<br />

decisión en ese sentido.<br />

El científico Juan Carlos Colombo<br />

renunció en julio a su<br />

cargo en la CARU y el otro<br />

representante argentino en la<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 1 4 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!