22.11.2013 Views

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

STF NA MÍDIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

medidas extremas para apurar<br />

el proceso.<br />

Es notorio el esfuerzo del<br />

Coneau por aparentar un neutralismo<br />

conceptual frente al<br />

cómo de la acreditación, a<br />

pesar que sus concepciones o<br />

falta de ellas se evidencian<br />

en su modelo de calidad. Por<br />

eso es necesario que dicho<br />

operador explique a los participantes<br />

del proceso cuál es<br />

la posición epistemológica<br />

que lo sustenta.<br />

Es evidente que los estándares<br />

fijados por el Coneau<br />

deben ser revisados por el<br />

nuevo Gobierno a fin de que<br />

posibiliten el reconocimiento<br />

en el ámbito internacional.<br />

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

EL PERUANO (SP) • POLÍTICA • 21/9/2011<br />

"No podemos ser débiles"<br />

La aprobación del dictamen<br />

que declara la imprescriptibilidad<br />

de los delitos de corrupción<br />

"es el camino correcto<br />

en la lucha contra este<br />

problema", afirmó el exprocurador<br />

Ronald Gamarra, al<br />

destacar que el dictamen<br />

señala expresamente que los<br />

particulares que participen en<br />

actos de corrupción también<br />

tendrán responsabilidad.<br />

"La Comisión de Constitución<br />

ha hecho lo correcto al<br />

poner al debate y aprobar<br />

este dictamen", recalcó a la<br />

agencia Andina.<br />

"Existe la necesidad de combatir<br />

adecuadamente la corrupción<br />

y eso requiere la<br />

aprobación de la reforma<br />

constitucional para introducir<br />

la imprescriptibilidad. Los<br />

congresistas no deben olvidar<br />

que existe una exigencia ciudadana,<br />

en el sentido de que<br />

no podemos ser débiles en el<br />

combate contra la corrupción",<br />

subrayó.<br />

JUSTIÇA NO EXTERIOR •<br />

EL PERUANO (SP) • POLÍTICA • 21/9/2011<br />

Exhortan al pleno a ratificar dictamen contra la inmoralidad<br />

El titular de la Producción,<br />

Kurt Burneo, saludó ayer la<br />

aprobación del proyecto que<br />

declara la imprescriptibilidad<br />

de los delitos graves de corrupción<br />

y pidió al pleno del<br />

Congreso ratificar el dictamen<br />

de la Comisión de<br />

Constitución.<br />

"Me parece una excelente<br />

decisión y suscribo la idea de<br />

que los delitos de corrupción<br />

no prescriban; yo saludo eso<br />

y espero que se ratifique en<br />

el pleno", manifestó.<br />

Opinó que también debería<br />

aprobarse una norma para<br />

declarar la inhabilitación<br />

perpetua en el ejercicio de la<br />

función pública para los funcionarios<br />

corruptos.<br />

Recordó, además, que todo<br />

ministro de Estado está sujeto<br />

a la fiscalización y control,<br />

no solo del Congreso, sino de<br />

la opinión pública en general.<br />

En este sentido, expresó que<br />

toma a bien que su trabajo<br />

sea constantemente evaluado<br />

por la población y la prensa,<br />

ya que las críticas son bienvenidas.<br />

Sobre el tema, el presidente<br />

de la Corte Suprema, César<br />

San Martín, dijo que la imprescriptibilidad<br />

debería a-<br />

plicarse en el caso de los<br />

delitos de corrupción especialmente<br />

graves, porque de lo<br />

contrario se podría correr el<br />

riesgo de caer en un endurecimiento<br />

penal extremo que<br />

al final de cuentas empeore<br />

el sistema en vez de mejorarlo.<br />

S T F N A M Í D I A • 2 2 d e s e t e m b r o d e 2 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P Á G I N A 2 7 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!