17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo III<br />

En la presente unidad conoceremos a manera <strong>de</strong> ilustración algunas cosmovisiones <strong>de</strong> los<br />

pueblos indígenas en las Américas en torno al agua y su manejo, y <strong>de</strong> cómo éstas sustentan sus<br />

estrategias <strong>de</strong> conservación y gestión cultural <strong>de</strong>l agua.<br />

Carta <strong>de</strong>l jefe Seattle al presi<strong>de</strong>nte Franklin Pierce<br />

(extractos relativos a la cosmovisión <strong>de</strong>l agua)<br />

El Estado <strong>de</strong> Washington fue la patria <strong>de</strong> los Duwamish, un pueblo que se consi<strong>de</strong>raba<br />

una parte <strong>de</strong> la naturaleza, la respetaba y la veneraba, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> generaciones vivía con ella en<br />

armonía. En el año 1855 el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los Estados Unidos, Franklin Pierce, les propuso<br />

que vendiesen sus tierras a los colonos blancos y que ellos se fuesen a una reserva.<br />

- “El agua cristalina, que brilla en arroyos y ríos, no es sólo agua, sino la sangre <strong>de</strong> nuestros<br />

antepasados. Si les ven<strong>de</strong>mos nuestra Tierra, han <strong>de</strong> saber que es sagrada, y que vuestros<br />

hijos aprendan que es sagrada, y que todos los pasajeros reflejos en las claras aguas son<br />

los acontecimientos y tradiciones que refiere mi pueblo”.<br />

- “El murmullo <strong>de</strong>l agua es la voz <strong>de</strong> mis antepasados. Los ríos son nuestros hermanos, ellos<br />

apagan nuestra sed. Los ríos llevan nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos”.<br />

- “El indio pue<strong>de</strong> sentir el suave susurro <strong>de</strong>l viento, que sopla sobre la superficie <strong>de</strong>l lago, y<br />

el soplo <strong>de</strong>l viento limpio por la lluvia matinal, o cargado <strong>de</strong> la fragancia <strong>de</strong> los pinos”.<br />

- “Lo que le acontece a la Tierra también les acontece a los hijos <strong>de</strong> la Tierra. Tienen que<br />

enseñar a vuestros hijos que el suelo que está bajo sus pies tiene las cenizas <strong>de</strong> nuestros<br />

antepasados”. - “Cuando los hombres escupen a la Tierra, se están escupiendo a sí mismos.<br />

Pues nosotros sabemos que la Tierra no pertenece a los hombres, que el hombre pertenece<br />

a la Tierra. Eso lo sabemos muy bien. Todo está unido entre sí, como la sangre que une<br />

a una misma familia”.<br />

- “Nuestros muertos siguen viviendo en los dulces ríos <strong>de</strong> la Tierra, y regresan <strong>de</strong> nuevo con<br />

el suave paso <strong>de</strong> la primavera, y su alma va con el viento, que sopla rizando la superficie<br />

<strong>de</strong>l lago”.<br />

1.1 La cosmovisión indígena<br />

Una <strong>de</strong>finición básica sería que es la “manera <strong>de</strong> ver e interpretar el mundo” que tiene un<br />

<strong>de</strong>terminado grupo humano. En un sentido más aplicado, la cosmovisión es la manera <strong>de</strong><br />

cómo la persona se ubica en el mundo que lo circunda, qué tipo <strong>de</strong> relaciones establece con los<br />

elementos <strong>de</strong> ese mundo: la naturaleza, el cosmos, la sociedad. En ese sentido la cosmovisión<br />

contiene una visión filosófica porque ubica al ser humano y los elementos <strong>de</strong> la naturaleza en<br />

el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> la historia: el tiempo, el espacio, sobre sus orígenes, las fuerzas que sustentan<br />

cada elemento, posibles rumbos. La cosmovisión se expresa en una serie <strong>de</strong> mitos y ritos que<br />

se actualizan entre las generaciones y las adaptaciones que requiere el cambio <strong>de</strong> los tiempos.<br />

Un <strong>de</strong>nominador común en las cosmovisiones indígenas es la unión indisoluble <strong>de</strong> su ambiente.<br />

Cada cultura es el espejo <strong>de</strong>l mundo natural, la diversidad cultural es el reflejo <strong>de</strong> la diversidad<br />

natural, la coexistencia todos los seres en un equilibrio armónico don<strong>de</strong> el ser humano es apenas<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!