17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Salud</strong> indígena y <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

Energía, sobre aprovechamiento forestal en las “Reservas Indígenas” prevé la protección <strong>de</strong> las<br />

áreas <strong>de</strong> aprovisionamiento <strong>de</strong> plantas medicinales.<br />

Recientemente el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República emitió el primer instrumento específico sobre la<br />

salud <strong>de</strong> los Pueblos indígenas, el Decreto Nº 33121–S <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2006 118 , que crea el Consejo<br />

Nacional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas, CONASPI. En sus consi<strong>de</strong>randos se reconoce la<br />

“<strong>de</strong>uda histórica” <strong>de</strong> la sociedad y el Estado costarricense tienen con los pueblos indígenas.<br />

Así mismo se invoca la necesidad <strong>de</strong> políticas efectivas con respeto a la i<strong>de</strong>ntidad y cultura que<br />

se rijan con criterios <strong>de</strong> interculturalidad. El CONASPI es órgano asesor y <strong>de</strong> consulta (con<br />

participación indígena) <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> para el seguimiento <strong>de</strong> la Política Nacional <strong>de</strong><br />

<strong>Salud</strong> <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas, entre algunas funciones están:<br />

a) Promover, asesorar y apoyar las acciones públicas tendientes a elevar la calidad <strong>de</strong> la<br />

salud <strong>de</strong> los pueblos indígenas.<br />

b) Promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención específico con criterios <strong>de</strong> interculturalidad.<br />

c) Desarrollar un trabajo coordinado con las comunida<strong>de</strong>s indígenas, entes públicos y privados.<br />

d) Promover la aplicación <strong>de</strong>l Convenio Nº 169 <strong>de</strong> la OIT en las diversas instancias y programas<br />

<strong>de</strong> atención <strong>de</strong> salud, su inclusión en los planes operativos.<br />

e) Convocar los Foros Nacionales <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas.<br />

Colombia<br />

Aunque el <strong>de</strong>recho específico a la salud <strong>de</strong> los indígenas no es mencionado en la Constitución<br />

Política <strong>de</strong> 1991, Colombia ha producido un importante número <strong>de</strong> normativa interna (leyes,<br />

<strong>de</strong>cretos, acuerdos) antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la nueva constitución política y la ratificación <strong>de</strong>l<br />

Convenio Nº 169 <strong>de</strong> la OIT. Lo que es saludable para la buena y a<strong>de</strong>cuada gestión <strong>de</strong> las<br />

políticas <strong>de</strong> salud.<br />

Se dispone la gratuidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud en todos sus niveles mediante la ley Nº 10<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1990. El <strong>de</strong>creto 1416 <strong>de</strong> julio 1990 119 establece que los Comités <strong>de</strong> Participación<br />

Comunitaria para la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud en los resguardos indígenas serán presididos<br />

autoridad indígena respectiva. El primer instrumento legal que <strong>de</strong>fine la prestación <strong>de</strong> servicios<br />

<strong>de</strong> salud para los indígenas es el <strong>de</strong>creto 1811 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1990 120 , estipula que:<br />

118 Decreto Nº 33121-S emitido el 19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2006 y publicado en la Gaceta el 2 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006.<br />

119 Decreto 1416 <strong>de</strong> Julio 4 <strong>de</strong> 1990, Sobre normas relativas a la organización y establecimiento <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s y formas<br />

<strong>de</strong> participación comunitaria en la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud.<br />

120 Decreto 1811 <strong>de</strong> Agosto 6 <strong>de</strong> 1990, Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 10 <strong>de</strong> 1990, en lo referente a la prestación<br />

<strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud para las comunida<strong>de</strong>s indígenas, Arts. 1 al 11.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!