17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Salud</strong> indígena y <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

d) Adaptación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud a los usos y costumbres indígenas: Incorporación<br />

<strong>de</strong> elementos y valores <strong>de</strong> la realidad cultural y social <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas:<br />

lengua, terapias indígenas, sistemas <strong>de</strong> atención, interculturalidad, programas<br />

e instancias especiales para pueblos indígenas, participación indígena en espacios <strong>de</strong><br />

diseño, formulación, gestión y evaluación <strong>de</strong> políticas públicas <strong>de</strong> salud indígena.<br />

A partir <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> estos cuatro componentes <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> a<br />

la salud indígena, se ha elaborado un cuadro para 19 países <strong>de</strong> América Latina i<strong>de</strong>ntificando<br />

la disposición <strong>de</strong> normativa interna para cada uno <strong>de</strong> los cuatro componentes. La lección dos<br />

<strong>de</strong>talla los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> reconocidos en los países respectivos y el rango <strong>de</strong> las normas que los<br />

contienen.<br />

¿Cuál es el rango <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> reconocidos?<br />

Nuestra ruta <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> la legislación sobre salud indígena relacionados a pueblos<br />

indígenas pue<strong>de</strong> ser vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> normativa generada por<br />

los estados, por el rango <strong>de</strong> la normativa (nivel constitucional, legislación primaria, legislación<br />

secundaria y jurispru<strong>de</strong>ncia) así como el reconocimiento <strong>de</strong> normas internacionales, y la<br />

calidad <strong>de</strong> éstas que tiene que ver con la profundidad o generalidad <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> incluidos en<br />

la normativa.<br />

Así, encontramos países en cuyo marco legal interno (constitución, leyes, <strong>de</strong>cretos) no hay<br />

ninguna norma específica sobre la salud <strong>de</strong> los pueblos indígenas. Algunos Estados han<br />

consagrado en sus Constituciones Políticas el <strong>de</strong>recho a la salud <strong>de</strong> los pueblos indígenas.<br />

Otros países reconocen únicamente a nivel <strong>de</strong> legislación primaria (leyes), otros en la<br />

legislación secundaria (<strong>de</strong>cretos). Otro nivel <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la salud indígena<br />

es mediante la jurispru<strong>de</strong>ncia interna <strong>de</strong> los tribunales constitucionales y ordinarios <strong>de</strong> los<br />

Estados. Regularmente los Estados <strong>de</strong>ben convertir su normativa específica sobre salud indígena<br />

en políticas y lineamientos estratégicos, medidas administrativas.<br />

En varios países la adopción <strong>de</strong> normas legales ocurre como producto <strong>de</strong> la ratificación <strong>de</strong><br />

tratados internacionales <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong>, o compromisos internacionales que los Estados<br />

asumen en los foros internacionales o con los organismos internacionales. También en varios<br />

casos son producto <strong>de</strong> acuerdos políticos, negociaciones con el movimiento indígena y la<br />

sociedad civil. No en todos los casos los acuerdos políticos se materializan en normativa, ocurre<br />

con frecuencia que sólo queda en disposiciones administrativas. Esto convierte las conquistas<br />

en muy vulnerables, por carecer <strong>de</strong> seguridad jurídica.<br />

Los niveles <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> la legislación, para efectos <strong>de</strong> esta unidad será básicamente <strong>de</strong>: el<br />

constitucional, legislación primaria y legislación secundaria.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!