17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Salud</strong> indígena y <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

transmisión <strong>de</strong> valores y prácticas indígenas, entre ellas las <strong>de</strong> salud, que hasta la fecha están en<br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia”. En la estructura <strong>de</strong>l Estado existe invisibilizado la Jefatura <strong>de</strong> Asuntos Indígenas al<br />

interior <strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong> Espacios <strong>de</strong> Desarrollo Cultural, <strong>de</strong>l Consejo Nacional para<br />

la Cultura y el Arte, CONCULTURA, <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación. No obstante esta instancia<br />

no <strong>de</strong>fine la política indígena <strong>de</strong>l país ni está facultado para aten<strong>de</strong>r asuntos <strong>de</strong> la salud indígena.<br />

Con apoyo <strong>de</strong> la OPS se ha elaborado el Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención en <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> los pueblos Náhuatl<br />

Pipil <strong>de</strong> Izalco, Sonsonate y el diagnóstico <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> saneamiento ambiental en las<br />

poblaciones indígenas <strong>de</strong> El Salvador la misma que es parte <strong>de</strong>l Proyecto Agua y saneamiento<br />

en comunida<strong>de</strong>s indígenas impulsada por el CEPIS/OPS. En ambas iniciativas se ha contado<br />

con la participación <strong>de</strong> la Dirección Departamental <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> Sonsonate.<br />

Guatemala: Existe un marco legal y político para el rescate y preservación <strong>de</strong> la medicina<br />

tradicional indígena, la cual se funda en la Constitución y en los Acuerdos <strong>de</strong> Paz. Algunos<br />

<strong>de</strong> los acuerdos han sido incorporados en las políticas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>. La Ley <strong>de</strong><br />

Desarrollo Social, promulgada en octubre <strong>de</strong> 2001, establece que las vidas y la salud <strong>de</strong> mujeres<br />

y niños correspon<strong>de</strong> a la esfera <strong>de</strong>l bienestar público y que la maternidad saludable es una<br />

prioridad nacional, la ley llama a la creación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> la salud capaces <strong>de</strong><br />

aten<strong>de</strong>r emergencias obstétricas, en lugares estratégicos <strong>de</strong>l país, especialmente en aquellos<br />

don<strong>de</strong> se observan las tasas más altas <strong>de</strong> mortalidad materna e infantil. En el Ministerio <strong>de</strong><br />

<strong>Salud</strong> existe un Plan Indígena en el Proyecto <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> y Nutrición <strong>Salud</strong> Básica para Grupos<br />

Vulnerables. No obstante no hay en los entes públicos prestadores <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud una<br />

instancia especializada en salud <strong>de</strong> los pueblos indígenas. Con el apoyo <strong>de</strong> la OPS se ha<br />

realizado en el año 2003, el Inventario <strong>de</strong> Tecnologías <strong>de</strong> Agua y Saneamiento en Guatemala,<br />

utilizadas en comunida<strong>de</strong>s rurales e indígenas.<br />

Honduras: Des<strong>de</strong> 1994, el Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> creó la Unidad <strong>de</strong> Atención a las Etnias,<br />

ésta empezó a impulsar un plan que se basa en compromisos adquiridos por el país al firmar el<br />

Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT. Se recibe apoyo para organizar la formación <strong>de</strong> auxiliares indígenas<br />

<strong>de</strong> enfermería para los pueblos indígenas, y se ha empezado a tener en cuenta a los terapeutas<br />

tradicionales como recursos valiosos en el abordaje <strong>de</strong> la salud en un mo<strong>de</strong>lo intercultural.<br />

La situación <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> los buzos miskitos ha sido objeto <strong>de</strong> atención por la Universidad<br />

Nacional Autónoma <strong>de</strong> Honduras, la OPS y la Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo.<br />

México: La Ley <strong>de</strong> la Comisión Nacional para el Desarrollo <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas,<br />

vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 5 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2003 tiene entre sus atribuciones orientar las políticas públicas<br />

encaminadas al <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> los pueblos indígenas. Su principal función es apoyar<br />

y colaborar en la formulación y evaluación <strong>de</strong> políticas, programas y acciones, coordinar con<br />

gobiernos estatales y concertar para instrumentar programas y acciones. La CDI posee un área<br />

<strong>de</strong> atención <strong>de</strong> salud, nutrición, salud sexual y reproductiva, y medio ambiente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> uno<br />

<strong>de</strong> sus programas para mujeres. Adicionalmente, la CDI opera la Casa <strong>de</strong> los Mil Colores 275<br />

para apoyar a indígenas que vienen a tratarse a la Ciudad <strong>de</strong> México.<br />

México tiene una larga tradición <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> salud indígena, aún <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 40 <strong>de</strong>l<br />

siglo pasado, ligada a las políticas integracionistas. Uno <strong>de</strong> sus gestores, Aguirre Beltrán,<br />

era médico y antropólogo. En la actualidad, la prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud indígena<br />

275 http://www.e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Casa_<strong>de</strong>_los_mil_colores.<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!