17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Salud</strong> indígena y <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

<strong>de</strong> unas 95 especies <strong>de</strong> plantas, las cuales podrían adaptarse para su cultivo y utilización<br />

prácticamente en todos los países 53 .<br />

El problema radica en que una vez patentada, los que quieran producirla y ven<strong>de</strong>rla, estarán<br />

obligados al pago <strong>de</strong> regalías por el uso <strong>de</strong> la patente. En esa condición los propietarios <strong>de</strong> la<br />

planta se convierten en <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong> la patente, la cual goza <strong>de</strong> protección en<br />

todos los países por los convenios internacionales. Es <strong>de</strong>cir son <strong>de</strong>spojados <strong>de</strong> la propiedad sin<br />

darse cuenta. Un caso específico ha sido <strong>de</strong>nunciado con relación a la maca, un revitalizante<br />

andino que una compañía extranjera patentó (ver el caso). Estos juegos tienen impactos<br />

<strong>de</strong>predadores para los recursos botánicos <strong>de</strong> los pueblos indígenas. Se incluyen entre estas<br />

estrategias a los Tratados <strong>de</strong> Libre Comercio que están suscribiendo los Gobiernos en forma<br />

inconsulta a los pueblos indígenas.<br />

La biopiratería, <strong>de</strong>finida como el robo y saqueo <strong>de</strong> plantas con fines comerciales, comenzó<br />

hace unos 15 años. La han realizado empresas transnacionales <strong>de</strong> los países ricos que obtienen<br />

ganancias fáciles <strong>de</strong> esta actividad. El conocimiento tradicional asociado a los recursos<br />

genéticos ha sido gestado y practicado ancestralmente por los pueblos indígenas, y no es apto<br />

para ser protegido por <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> propiedad intelectual vigentes, ni por sus características ni<br />

por su naturaleza comunitaria, por ello <strong>de</strong>bería ser <strong>de</strong>sarrollado –con el apoyo <strong>de</strong> las mo<strong>de</strong>rnas<br />

tecnologías– en beneficio y <strong>de</strong> acuerdo con la gestión <strong>de</strong> quienes lo proveen y <strong>de</strong> la sociedad<br />

en general.<br />

Para las multinacionales farmacéuticas estos recursos y el conocimiento asociado a ellos<br />

son una mina <strong>de</strong> oro, ya que los ven como la fuente potencial <strong>de</strong> nuevos medicamentos para<br />

aumentar sus ya jugosas ganancias. El conocimiento tradicional les significa un enorme ahorro<br />

<strong>de</strong> investigación, ya que les indica qué recursos son más útiles y qué caminos pue<strong>de</strong>n tomar. En<br />

las últimas dos décadas, varios factores han llevado a las empresas a intensificar la biopiratería<br />

<strong>de</strong> recursos y conocimientos tradicionales. Uno <strong>de</strong> ellos son los cambios tecnológicos.<br />

Las nuevas biotecnologías, la genómica, la bioinformática, la nanotecnología y otras, han<br />

multiplicado las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> encontrar nuevos componentes y/o nuevas aplicaciones <strong>de</strong><br />

éstos. Otro factor es la universalización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> patentes, impuesto por medio <strong>de</strong> los<br />

acuerdos <strong>de</strong> propiedad intelectual <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> Comercio, que les permite<br />

privatizar mediante el patentamiento, recursos que eran públicos y colectivos, con sólo alegar<br />

una transformación o a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> éstos en sus laboratorios.<br />

53 Mabit, ibí<strong>de</strong>m.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!