17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Salud</strong> indígena y <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

Diagnosis <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua en América Latina 223<br />

- Es notorio que establecer un a<strong>de</strong>cuado sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua no parezca ser un tema político<br />

prioritario en la agenda pública <strong>de</strong> una gran parte <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> América Latina.<br />

- Débil institucionalidad <strong>de</strong>l Estado para la gestión <strong>de</strong>l agua en varios países y una manifiesta <strong>de</strong>sorientación<br />

con relación a que tipo <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>bería adoptarse en cada país.<br />

- Confusiones <strong>de</strong> objetivos, <strong>de</strong>finiciones, niveles <strong>de</strong> gestión, roles <strong>de</strong> actores (Estado, privados, indígenas,<br />

mercado, reguladores, ambientalistas) se reflejan en los interminables y poco conocidos <strong>de</strong>bates y<br />

postergaciones constantes para actualizar las leyes <strong>de</strong> agua.<br />

- Notable retraso en el abordaje <strong>de</strong> temas poco rentables políticamente, como el control <strong>de</strong> la contaminación,<br />

drenaje urbano, control <strong>de</strong> riesgos y la conservación <strong>de</strong> cauces y humedales.<br />

- Muchos actores involucrados –directa o indirecta a la gestión integrada, múltiple, sectorial <strong>de</strong>l agua y<br />

manejo <strong>de</strong> cuencas– <strong>de</strong>sconocen o no aplican la ley <strong>de</strong> aguas vigente en su país.<br />

- La débil institucionalidad para la gestión <strong>de</strong>l agua se <strong>de</strong>be, entre otros, a cambios sucesivos y abruptos en<br />

la organización institucional y su personal.<br />

- Confusión entre los roles <strong>de</strong>l sector ambiental en materia <strong>de</strong> hacer cumplir leyes <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> recursos<br />

hídricos y fuentes <strong>de</strong> captación para preservación, conservación y recuperación <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> ríos y<br />

cuencas; y el rol <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua con fines productivos o “industria <strong>de</strong>l agua”, que no <strong>de</strong>be ser regulada<br />

ni promovida por el sector ambiental, pero sí fiscalizada.<br />

- Contradicción entre la manifiesta voluntad y acciones ya tomadas para <strong>de</strong>scentralizar las activida<strong>de</strong>s<br />

públicas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel central hacia los organismos regionales, y el escaso o nulo apoyo que reciben estos<br />

organismos locales para cumplir con dichas asignaciones.<br />

- Olvido o <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los gestores <strong>de</strong>l agua, políticos y diplomacia sobre los acuerdos<br />

<strong>de</strong> conferencias internacionales sobre el agua. La mayoría <strong>de</strong> actores vinculados a la gestión, sobre todo<br />

local, no consi<strong>de</strong>ra que tengan mayor efecto en la política <strong>de</strong> agua local.<br />

- La participación <strong>de</strong> actores en re<strong>de</strong>s (manejo <strong>de</strong> cuencas, organismos <strong>de</strong> cuencas y aguas, programas<br />

hidrológicos) carecen muchas veces <strong>de</strong> oficinas y personal fijo que haga estudios y divulgue material<br />

didáctico, <strong>de</strong>finiciones y métodos que faciliten los trabajos <strong>de</strong> sus miembros.<br />

- Muchos programas <strong>de</strong> asistencia se caracterizan por la alta calidad <strong>de</strong> trabajos, pero tien<strong>de</strong>n a ser<br />

focalizados, dispersos en todo un país, y a veces ajenos a los intereses <strong>de</strong> los gobiernos nacionales o<br />

locales, respondiendo sólo al interés y tiempos <strong>de</strong> los donantes.<br />

- En materia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s inversiones en obras hidráulicas con apoyo <strong>de</strong>l Estado, hay un marcado<br />

<strong>de</strong>sfasamiento entre la fase <strong>de</strong> construcción y la carencia <strong>de</strong> preparación y organización para la operación,<br />

mantenimiento y reparación <strong>de</strong> dichas obras.<br />

- Gran parte <strong>de</strong> las obras hidráulicas no se han concluido <strong>de</strong>l todo o se construyeron con una sola finalidad.<br />

Sólo <strong>de</strong>spués se analizó la posibilidad <strong>de</strong> ampliar sus funciones, por lo que siguen consi<strong>de</strong>rados eternamente<br />

como proyectos <strong>de</strong> inversión.<br />

- Escasa capacidad para la prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres producidos por inundaciones, sequías y <strong>de</strong>slizamientos,<br />

y por el efecto <strong>de</strong> la contaminación <strong>de</strong>l agua por <strong>de</strong>sechos sólidos y <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> las aguas servidas <strong>de</strong><br />

origen doméstico e industrial.<br />

- Reducida importancia a la gestión <strong>de</strong> varias cuencas transfronterizas. Lo poco que se avanza se <strong>de</strong>be más<br />

al apoyo externo y <strong>de</strong> institutos o universida<strong>de</strong>s locales, que por los gobiernos.<br />

223 Con base a información <strong>de</strong> Alex Dourojeanni y Andrei Jouraviev. “Evolución <strong>de</strong> Políticas Hídricas en América Latina<br />

y el Caribe”. Serie Recursos Naturales e Infraestructura Nº 51. CEPAL, Santiago <strong>de</strong> Chile, diciembre <strong>de</strong> 2002. págs.<br />

7–15.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!