17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Salud</strong> indígena y <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

Revisamos lo que correspon<strong>de</strong> a nuestro país en la lección 2 <strong>de</strong> la unidad 2, sobre la<br />

normativa interna, don<strong>de</strong> dice cuáles leyes existen en materia <strong>de</strong> salud. Tenemos a mano el<br />

texto <strong>de</strong> la Constitución Política y leemos lo que dice sobre el <strong>de</strong>recho a la salud, buscamos<br />

en ella alguna referencia a los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> los pueblos indígenas, específicamente la salud.<br />

Si tenemos la ley <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l país, po<strong>de</strong>mos ver si en ella se especifica algo respecto <strong>de</strong> los<br />

pueblos indígenas.<br />

Nos dividimos en cuatro grupos; nombramos un relator o relatora y escribimos un<br />

papelógrafo. Vamos a analizar la legislación interna sobre salud en tres países (a un grupo<br />

le van a correspon<strong>de</strong>r cuatro), más el nuestro, si aparece. Leemos la información que nos<br />

correspon<strong>de</strong> y la analizamos según estas preguntas: ¿en cuál país se muestran los mayores<br />

avances en términos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la salud <strong>de</strong> los pueblos indígenas? ¿Se establece un enfoque<br />

intercultural a partir <strong>de</strong> la legislación reseñada? ¿Cuál país es el más atrasado? ¿En qué rango<br />

ubicaríamos a nuestro país, por qué? Hacemos una síntesis <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> cada país,<br />

tomamos nota <strong>de</strong> las respuestas a cada pregunta y hacemos una exposición en la plenaria.<br />

Entre todos, <strong>de</strong>terminamos cuál es el país más avanzado y cuáles serían las tareas pendientes<br />

en materia legislativa en el nuestro.<br />

En plenaria, examinamos lo que informa el Relator Especial <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre la<br />

situación <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> los pueblos indígenas, cuando señala la brecha existente entre los<br />

avances legales y los resultados. ¿Qué pensamos que está sucediendo en el campo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

a la salud? Vemos los factores que menciona: la escasa presencia <strong>de</strong> legisladores indígenas en<br />

los parlamentos, la falta <strong>de</strong> consulta con los pueblos y la discriminación. ¿Cómo se da esto en<br />

nuestro país? ¿Cuántos diputados y diputadas indígenas hay? ¿Cuántos indígenas en puestos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión? ¿Cómo se sigue manifestando la discriminación étnica?<br />

Nos dividimos en grupos para analizar la propuesta <strong>de</strong> abogacía en salud <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas <strong>de</strong> la OPS. Analizamos sus distintos aspectos, que figuran en el recuadro<br />

“Lineamientos para el establecimiento <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> abogacía en salud con pueblos<br />

indígenas”. ¿Conocemos alguna experiencia en nuestro país <strong>de</strong> abogacía en salud? A partir<br />

<strong>de</strong> las recomendaciones sobre posibles estrategias, en plenaria discutimos cuál podría ser la<br />

nuestra.<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!