17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Salud</strong> indígena y <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

Finalmente, en la segunda Fase, a través <strong>de</strong> concurso, se han asignado recursos para la<br />

ejecución <strong>de</strong> proyectos en comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> Argentina, Colombia, Costa Rica, El<br />

Salvador y Panamá.<br />

4.5 Algunas buenas prácticas nacionales <strong>de</strong>stacadas en agua<br />

y saneamiento 229<br />

Bolivia:<br />

El proyecto priorizó la región <strong>de</strong>l Chaco en el territorio <strong>de</strong> los pueblos guaraní, weeneyeck<br />

y los tapietie. Es un área <strong>de</strong> bosque tropical seco que se caracteriza por tener pocas fuentes<br />

<strong>de</strong> agua superficial y acuíferos profundos. A<strong>de</strong>más entre los factores ambientales <strong>de</strong> riesgo<br />

se hallan: largos períodos <strong>de</strong> sequía, contaminación <strong>de</strong> principales ríos, reservorios <strong>de</strong> agua<br />

convertidos en cria<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> mosquitos portadores <strong>de</strong> malaria, drenajes y disposición ina<strong>de</strong>cuada<br />

<strong>de</strong> excretas, contaminación por basura, ina<strong>de</strong>cuada conservación y manejo <strong>de</strong> alimentos,<br />

viviendas contaminadas por la vinchuca, portadora <strong>de</strong>l mal <strong>de</strong> chagas.<br />

El proyecto incluyó la capacitación <strong>de</strong> los pobladores en la construcción <strong>de</strong> torres<br />

<strong>de</strong> perforación, bombas manuales, mejoramiento <strong>de</strong> norias, construcción <strong>de</strong> tanques <strong>de</strong><br />

almacenamiento <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> lluvias, filtros caseros, hornos Lorena, letrinas secas ventiladas,<br />

duchas, lavan<strong>de</strong>rías, mejoramiento <strong>de</strong> la vivienda (pare<strong>de</strong>s, pisos y techos) y dotación <strong>de</strong><br />

mosquiteros impregnados <strong>de</strong> repelente.<br />

Los resultados directos <strong>de</strong>l proyecto fueron la disminución <strong>de</strong>l riesgo en la transmisión<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s provocadas por factores ambientales, particularmente las relacionadas con<br />

el acceso y calidad <strong>de</strong>l agua, el saneamiento ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la vivienda y los malos hábitos<br />

higiénicos. La experiencia boliviana sirvió <strong>de</strong> motivación y aprendizaje para otras comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l chaco en Paraguay y Argentina.<br />

Colombia:<br />

Se establecieron proyectos <strong>de</strong>mostrativos en dos áreas:<br />

- El Chocó con el pueblo Waunaan, que es una <strong>de</strong> las zonas más lluviosas <strong>de</strong>l mundo y cuenta<br />

con una exuberante selva tropical pluvial. Hay contaminación <strong>de</strong> las fuentes superficiales<br />

por explotación minera e inundaciones.<br />

- La Guajira que es habitada por el pueblo Wayúu, <strong>de</strong> clima árido seco, altas temperaturas y<br />

escasas lluvias. Hay contaminación <strong>de</strong> las fuentes subterráneas.<br />

En ambos pueblos se encontró manejo ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> residuos, bota<strong>de</strong>ros a cielo abierto,<br />

aguas residuales vertidas a las fuentes y suelos, hacinamiento, exposición permanente <strong>de</strong> humo<br />

producido por los fogones <strong>de</strong> las cocinas y prácticas <strong>de</strong> higiene ina<strong>de</strong>cuadas.<br />

229 Los casos han sido tomados <strong>de</strong>l Informe Final, Fase I <strong>de</strong>l Proyecto 1999-2003 Proyecto Regional “Mejoramiento <strong>de</strong> las<br />

condiciones ambientales (agua y saneamiento) en las comunida<strong>de</strong>s indígenas”.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!