17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Salud</strong> indígena y <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

Definiciones afines a la salud<br />

• Sanidad:<br />

- Arte y ciencia <strong>de</strong> prevenir la enfermedad y <strong>de</strong> preservar la salud y el bienestar.<br />

• Saneamiento:<br />

- Control <strong>de</strong> los factores ambientales que pue<strong>de</strong>n alterar la salud y el bienestar.<br />

• Higiene:<br />

- Definición: Conjunto <strong>de</strong> medidas aconsejables para preservar la salud.<br />

- Tipos/clasificación:<br />

* Higiene personal o individual: Es la que realiza el individuo en<br />

beneficio propio, con el objetivo <strong>de</strong> mejorar y conservar la propia<br />

salud al no hacer insaludable el medio e indirectamente no afectar el<br />

bienestar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

* Higiene pública: Es la que realiza la comunidad por intermedio <strong>de</strong><br />

sus funciones <strong>de</strong> sanidad, al proveer un medio físico a<strong>de</strong>cuado.<br />

* Higiene social: Es la que realizan los gobernantes, maestros,<br />

escritores, sacerdotes, industriales, etc., al tratar <strong>de</strong> promover<br />

un medio social a<strong>de</strong>cuado para lograr el óptimo bienestar social<br />

posible.<br />

• Salubridad: La situación <strong>de</strong> salud y bienestar.<br />

Fuente: http://www.saludmed.com/<strong>Salud</strong>/Cpt<strong>Salud</strong>/CptSaMen.html<br />

Hablar sobre la salud a nivel colectivo o social requiere relacionar con la noción <strong>de</strong><br />

ciudadanía, <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> y los <strong>de</strong>beres. La salud pública requiere un esfuerzo por parte <strong>de</strong>l<br />

ciudadano y el Estado. Se trata <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong> condiciones enfermizas, <strong>de</strong> manera que se<br />

pueda prolongar las expectativas <strong>de</strong> vida. Esto requiere esfuerzos sociales/gubernamentales<br />

para po<strong>de</strong>r controlar aquellos factores ambientales que afectan la salud <strong>de</strong> las personas, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> prevención ante las enfermeda<strong>de</strong>s infecto-contagiosas, un sistema<br />

administrativo médico/hospitalario eficiente que sea capaz <strong>de</strong> prevenir, diagnosticar y/o tratar<br />

a tiempo las enfermeda<strong>de</strong>s, y la implementación <strong>de</strong> un mecanismo colectivo que garantice el<br />

disfrute <strong>de</strong> un estado óptimo <strong>de</strong> salud.<br />

La salud como <strong>de</strong>recho humano<br />

La Conferencia Internacional <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong> realizado en Nueva York en el año 1946, establece<br />

un principio internacional fundamental en virtud <strong>de</strong>l cual el goce <strong>de</strong>l grado máximo <strong>de</strong> salud<br />

no es solamente un estado o condición <strong>de</strong> las persona, sino también “uno <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>rechos</strong><br />

fundamentales <strong>de</strong> todo ser humano” lo que implica que surgen obligaciones para los Estados<br />

Miembros <strong>de</strong> la OMS con relación al ejercicio <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho y que por lo tanto “los gobiernos<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!