17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Salud</strong> indígena y <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

Proyecto <strong>de</strong> Declaración Americana sobre los Derechos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas<br />

Artículo XII. <strong>Salud</strong> y bienestar<br />

1. Los pueblos indígenas tendrán <strong>de</strong>recho al reconocimiento legal y a la práctica <strong>de</strong> su<br />

medicina tradicional, tratamiento, farmacología, prácticas y promoción <strong>de</strong> salud,<br />

incluyendo las <strong>de</strong> prevención y rehabilitación.<br />

2. Los pueblos indígenas tienen el <strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> uso medicinal,<br />

animales y minerales, esenciales para la vida en sus territorios tradicionales.<br />

3. Los pueblos indígenas tendrán <strong>de</strong>recho a usar, mantener, <strong>de</strong>sarrollar y administrar sus<br />

propios servicios <strong>de</strong> salud, así como <strong>de</strong>berán tener acceso, sin discriminación alguna, a<br />

todas las instituciones y servicios <strong>de</strong> salud y atención médica accesibles a la población<br />

en general.<br />

4. Los Estados proveerán los medios necesarios para que los pueblos indígenas logren<br />

eliminar las condiciones <strong>de</strong> salud que existan en sus comunida<strong>de</strong>s y que sean <strong>de</strong>ficitarias<br />

respecto a estándares aceptados para la población en general.<br />

El tratamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la salud indígena<br />

El no disponer <strong>de</strong> un instrumento específico sobre <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> los pueblos indígenas en el<br />

sistema interamericano no ha sido motivo para no referirse al tema indígena en el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los mandatos <strong>de</strong> la Comisión y la Corte Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos como órganos<br />

centrales <strong>de</strong>l sistema. Pue<strong>de</strong>n también aplicar como norma complementaria instrumentos<br />

internacionales especiales, como por ejemplo, el Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT sobre “Pueblos<br />

Indígenas y Tribales en Países In<strong>de</strong>pendientes”, la Opinión Consultiva 1/82 <strong>de</strong> la Corte así lo<br />

entien<strong>de</strong> 72 .<br />

Particularmente la Comisión mediante sus informes <strong>de</strong> país, visitas in loco y medidas<br />

cautelares 73 ha abordado el <strong>de</strong>recho a la salud <strong>de</strong> los pueblos indígenas como pue<strong>de</strong> verificarse<br />

en los informes sobre Paraguay, Perú y Surinam 74 que contiene una sección sobre <strong>de</strong>recho a la<br />

salud en el capítulo correspondiente a situación <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> indígenas. Las recomendaciones<br />

<strong>de</strong> la Comisión son objeto <strong>de</strong> seguimiento en los informes sucesivos.<br />

En el caso <strong>de</strong> Paraguay, la Comisión <strong>de</strong>tecta el <strong>de</strong>ficiente acceso a la salud <strong>de</strong> los indígenas<br />

e insta a asumir compromisos <strong>de</strong> carácter continuado sobre asistencia sanitaria y médica. La<br />

medida cautelar <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong>l año 2003 sobre el caso Yaxye Axa incluye asistencia médica.<br />

El informe sobre Guatemala (2001) incluye la recomendación <strong>de</strong> “que adopte a la brevedad<br />

las medidas y políticas necesarias para crear y mantener un sistema <strong>de</strong> salud preventiva y<br />

asistencial eficiente, al que puedan acce<strong>de</strong>r sin dificultad todos los miembros <strong>de</strong> las diferentes<br />

72 Citado por Osvaldo Kreimer, en Fergus Mackay. Los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> los pueblos indígenas en el sistema internacional.<br />

Lima. APRODEH/FIDH, 1999. Págs. 13 y 14.<br />

73 http://www.cidh.oas.org/Indigenas/Default.htm<br />

74 Ver “Tercer informe sobre la situación <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> Humanos en Paraguay”. Cap. IX (2001), “Segundo Informe<br />

sobre la Situación <strong>de</strong> los Derechos Humanos en el Perú”. Cap. X (2000), y “Segundo informe sobre la situación <strong>de</strong> los<br />

Derechos <strong>humanos</strong> en Surinam” (1985). http://www.cidh.oas.org/pais.esp.htm<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!