17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sentido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios el Instituto ha apoyado procesos locales y regionales para potenciar<br />

la actuación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s públicas y sectores <strong>de</strong> la sociedad civil en la promoción <strong>de</strong> los<br />

<strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> los pueblos indígenas.<br />

Un elemento que ha vigorizado los procesos <strong>de</strong> sensibilización y capacitación sobre el tema<br />

es el impulso brindado por el <strong>IIDH</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2003, a su Campaña educativa sobre <strong><strong>de</strong>rechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> y <strong><strong>de</strong>rechos</strong> indígenas. La misma incluye varios manuales, módulos, cartillas,<br />

cursos interactivos y programas <strong>de</strong> radio sobre <strong><strong>de</strong>rechos</strong> y participación política, inci<strong>de</strong>ncia,<br />

ciudadanía, medio ambiente, <strong><strong>de</strong>rechos</strong> educativos, <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> la mujer indígena e instrumentos<br />

internacionales <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong>. El presente <strong>Manual</strong> se enmarca en esta campaña,<br />

ampliándola y profundizándola mediante una reflexión sobre el estado <strong>de</strong> la medicina tradicional<br />

indígena, el acceso indígena a la salud pública, el acceso y gestión al agua y políticas <strong>de</strong> salud<br />

intercultural, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong>.<br />

Tenemos la certeza <strong>de</strong> que esta publicación servirá como referencia útil <strong>de</strong> estudio y<br />

valoración <strong>de</strong>l trabajo que realizan las entida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong>l sector salud, agentes <strong>de</strong> salud<br />

indígenas y organizaciones indígenas para hacer más justiciable sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong> a la salud,<br />

consi<strong>de</strong>rando adicionalmente que representa una reafirmación <strong>de</strong> nuestra tarea <strong>de</strong> velar por los<br />

<strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong>.<br />

Valoramos altamente la alianza estratégica establecida entre nuestras dos instituciones.<br />

Expresamos asimismo nuestro agra<strong>de</strong>cimiento al Centro Panamericano <strong>de</strong> Ingeniería Sanitaria<br />

y Ciencias <strong>de</strong>l Ambiente (CEPIS) por su <strong>de</strong>cidido apoyo para la elaboración <strong>de</strong> la presente<br />

publicación, en especial al Ing. Ricardo Vian<strong>de</strong>ras y al Dr. Luis Meneses <strong>de</strong>l Equipo Técnico<br />

Nacional por su motivación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio. Agra<strong>de</strong>cemos a la Dra. Rocío Rojas, al Dr. Jorge<br />

Jenkins, al Dr. Gustavo Vargas y al Ing. Gerardo Galvis, todos <strong>de</strong> la OPS, por sus comentarios<br />

y sugerencias atinadas al texto.<br />

Finalmente queremos agra<strong>de</strong>cer al consultor Amilcar Castañeda, quien tuvo a su cargo la<br />

elaboración <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong> <strong>contenidos</strong>, a Lucrecia Molina <strong>de</strong>l CEDOC/<strong>IIDH</strong> por la elaboración<br />

<strong>de</strong> la guía pedagógica y a Cristina Zeledón, Oficial <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Pueblos Indígenas y<br />

Derechos Humanos <strong>de</strong>l <strong>IIDH</strong>, por su permanente acompañamiento académico al proyecto y<br />

empeño para que esta publicación se hiciera una realidad.<br />

Roberto Cuéllar M. Carlos Samayoa C.<br />

Director Ejecutivo<br />

Representante en Costa Rica<br />

<strong>IIDH</strong><br />

OPS/OMS<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!