17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo IV<br />

Las políticas <strong>de</strong> salud indígena integran e implican a su vez los siguientes ámbitos: política<br />

sanitaria, planificación sanitaria, oferta <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud, mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> salud,<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud, mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud<br />

y la accesibilidad.<br />

Uno <strong>de</strong> los primeros lineamientos generales propuestos por SAPIA/OPS en 1993 tiene que<br />

ver con la “formulación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los pueblos indígenas y aspectos legales y<br />

éticos” 238 para ayudar a los países miembros a revisar las políticas marco y las sectoriales que<br />

tienen o <strong>de</strong>berían tener que ver con la resolución <strong>de</strong> los problemas específicos <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los<br />

pueblos indígenas. La propuesta apuntaba a una participación vigorosa <strong>de</strong> los pueblos indígenas,<br />

en el marco <strong>de</strong> Estados nacionales pluriculturales y multilingües, abiertos a la diversidad y<br />

el pluralismo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> rescate y revaloración <strong>de</strong> los pueblos indígenas y la<br />

búsqueda <strong>de</strong> un nuevo tipo <strong>de</strong> interrelación entre ellos, el Estado y la sociedad nacional.<br />

Entre las áreas <strong>de</strong> política que merecieron especial consi<strong>de</strong>ración y <strong>de</strong>sarrollo se incluyeron a)<br />

Las prácticas tradicionales, la utilización y preservación <strong>de</strong> las plantas medicinales; b) Revisión<br />

<strong>de</strong> cuestiones jurídicas y legales que posibiliten el reconocimiento <strong>de</strong> las prácticas tradicionales.<br />

La Resolución V <strong>de</strong> la OPS insta a los gobiernos el establecimiento o fortalecimiento <strong>de</strong><br />

comisiones técnicas <strong>de</strong> alto nivel u otro mecanismo <strong>de</strong> concertación con participación <strong>de</strong><br />

lí<strong>de</strong>res y representantes <strong>de</strong> pueblos indígenas, para la formulación <strong>de</strong> políticas y estrategias, y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud indígena, que promuevan la transformación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

salud y apoyen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los alternativos <strong>de</strong> atención a la población indígena 239 .<br />

Con este fin, la OPS ha convocado diversas reuniones regionales para motivar la elaboración<br />

<strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> salud indígena, como fue la reunión con el Parlamento Andino y Parlamento<br />

Indígena <strong>de</strong> América en 1996 240 , cuyo objetivo fue establecer lineamientos para la formulación<br />

y ejecución <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> salud con enfoque intercultural y <strong>de</strong> género en los Países Miembros,<br />

recomendando políticas focalizadas y acciones estratégicas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la salud en pueblos<br />

indígenas. Las políticas <strong>de</strong> salud indígena en el proceso han ido centrándose en los siguientes<br />

ámbitos 241 : a) Acceso a la salud/participación social; b) Medicina tradicional/indígena; c)<br />

terapeutas tradicionales/indígenas<br />

238 OPS/OMS. <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas. OPS/OMS, Washington, 1993.<br />

239 Resolución V, <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas. Numeral 2, inciso a) y d).<br />

240 Reunión <strong>de</strong> Trabajo sobre políticas <strong>de</strong> salud y pueblos indígenas. OPS-Parlamento Andino-Parlamento Indígena <strong>de</strong><br />

América. Quito, Ecuador 25-27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1996.<br />

241 OPS-OMS. Orientación <strong>de</strong> los Marcos Jurídicos hacia la Abogacía en salud <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas. Estudios <strong>de</strong> las<br />

Legislaciones <strong>de</strong> Colombia, Bolivia, El Salvador, México y Honduras. OPS. 1998. P. 8.<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!