17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía Pedagógica<br />

• Responsables: Estas son las personas encargadas <strong>de</strong> ejecutar el plan <strong>de</strong> trabajo; incluyen<br />

al educador, facilitador o acompañante (o sea, nosotros) y las autorida<strong>de</strong>s que<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n acerca <strong>de</strong> los recursos.<br />

C. ¿Qué es un taller educativo?<br />

En la tercera parte <strong>de</strong> la Guía, se nos sugiere una forma <strong>de</strong> trabajo mediante talleres que se<br />

pue<strong>de</strong>n combinar con otras técnicas a lo largo <strong>de</strong>l proceso educativo. Cada uno correspon<strong>de</strong> a<br />

una parte <strong>de</strong>l <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Contenidos <strong>Salud</strong> Indígena y Derechos Humanos; están organizados<br />

con base en los principios y técnicas <strong>de</strong> la educación popular, que constituye una forma eficaz<br />

<strong>de</strong> conocimiento y reflexión sobre una <strong>de</strong>terminada realidad con el objetivo <strong>de</strong> transformarla.<br />

El taller, en lenguaje corriente, es un lugar dón<strong>de</strong> se construye, repara o hace algo. Si<br />

ubicamos la palabra en la educación, el taller es –según una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> María Teresa<br />

González Cuberes– “Me refiero al taller como tiempo-espacio para la vivencia, la reflexión<br />

y la conceptualización; como síntesis <strong>de</strong>l pensar, el sentir y el hacer. Como el lugar para la<br />

participación y el aprendizaje. Me gusta, (agrega), la expresión que explica el taller como lugar<br />

<strong>de</strong> manufactura y mentefactura. En el taller, a través <strong>de</strong>l interjuego <strong>de</strong> los participantes con<br />

la tarea, confluyen pensamiento, sentimiento y acción. El taller, en síntesis, pue<strong>de</strong> convertirse<br />

en el lugar <strong>de</strong>l vínculo, la participación, la comunicación y, por en<strong>de</strong>, lugar <strong>de</strong> producción social<br />

<strong>de</strong> objetos, hechos y conocimientos” 301 .<br />

La técnica propuesta es la que mejor se adapta a la concepción educativa que se basa en la<br />

participación y el reconocimiento <strong>de</strong> que todos sabemos y todos tenemos algo que enseñar.<br />

Como ya se dijo anteriormente, esta recoge las formas orales y colectivas <strong>de</strong> la educación<br />

tradicional <strong>de</strong> los pueblos indígenas, así como los enfoques <strong>de</strong>l socioconstructivismo y la<br />

educación popular.<br />

Su uso a<strong>de</strong>cuado nos permitirá la puesta en práctica <strong>de</strong> los momentos fundamentales <strong>de</strong> la<br />

educación popular:<br />

• Partir <strong>de</strong> la práctica, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> las experiencias y conocimientos <strong>de</strong> las personas participantes;<br />

• Teorizar, confrontar estos insumos con los <strong>contenidos</strong> teóricos, reflexionarlos, compren<strong>de</strong>rlos<br />

y revalorarlos a la luz <strong>de</strong> nuevos conocimientos; y,<br />

• Volver a la práctica, a la cotidianidad, con criterios sobre cómo aplicar los nuevos conocimientos<br />

a nuestra realidad.<br />

En la siguiente parte <strong>de</strong> la Guía, vamos a encontrar las propuestas para la realización<br />

<strong>de</strong>l proceso educativo sobre los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> a la salud y al agua por medio <strong>de</strong> talleres. Se nos<br />

sugiere un formato, en consonancia con las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las que se compone el <strong>Manual</strong> <strong>de</strong><br />

301 Citado en “El concepto <strong>de</strong> taller”. En:<br />

http://64.233.161.104/search?q=cache:WWOPCO49k7UJ:acreditacion.unillanos.edu.co/<strong>contenidos</strong>/<br />

NESTOR%2520BRAVO/Segunda%2520Sesion/Concepto_taller.pdf+educaci%C3%B3n+popular+%22concepto+<strong>de</strong>+t<br />

aller%22&hl=es&gl=cr&ct=clnk&cd=1<br />

240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!