17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Salud</strong> indígena y <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

Violaciones al <strong>de</strong>recho al agua (numeral 44)<br />

a) Las violaciones <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> respetar se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la interferencia <strong>de</strong>l<br />

Estado Parte con el <strong>de</strong>recho al agua. Estas violaciones incluyen, entre otras cosas: i) la<br />

interrupción o <strong>de</strong>sconexión arbitraria o injustificada <strong>de</strong> los servicios o instalaciones <strong>de</strong><br />

agua; ii) los aumentos <strong>de</strong>sproporcionados o discriminatorios <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l agua; y iii) la<br />

contaminación y disminución <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> agua en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>l ser<br />

humano.<br />

b) Las violaciones <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> proteger dimanan <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que un Estado no<br />

adopta todas las medidas necesarias para proteger, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su jurisdicción, a las personas<br />

contra las violaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al agua por terceros. Estas violaciones incluyen,<br />

entre otras cosas: i) no promulgar o hacer cumplir leyes que tengan por objeto evitar la<br />

contaminación y la extracción no equitativa <strong>de</strong>l agua; ii) no regular y controlar eficazmente<br />

los servicios <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> agua; iii) no proteger los sistemas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> agua<br />

(por ejemplo, las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> canalización y los pozos) <strong>de</strong> la injerencia in<strong>de</strong>bida, el daño y<br />

la <strong>de</strong>strucción;<br />

c) Las violaciones <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> cumplir se producen cuando los Estados Parte no<br />

adoptan todas las medidas necesarias para garantizar el disfrute <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al agua. Los<br />

siguientes son algunos ejemplos: i) no adoptar o ejecutar una política nacional sobre el<br />

agua encaminada a garantizar a todos el <strong>de</strong>recho al agua; ii) asignar fondos insuficientes<br />

o asignarlos en forma incorrecta, con el resultado <strong>de</strong> menoscabar el disfrute <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

al agua por personas o grupos, especialmente los vulnerables o marginados; iii) no vigilar<br />

el grado <strong>de</strong> realización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al agua a nivel nacional, por ejemplo estableciendo<br />

indicadores y niveles <strong>de</strong> referencia; iv) no adoptar medidas contra la distribución no<br />

equitativa <strong>de</strong> las instalaciones y los servicios <strong>de</strong> agua; v) no establecer mecanismos <strong>de</strong><br />

socorro <strong>de</strong> emergencia; vi) no lograr que todos disfruten <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al agua en el nivel<br />

mínimo indispensable; vii) el hecho <strong>de</strong> que un Estado no tenga en cuenta sus obligaciones<br />

jurídicas internacionales con respecto al <strong>de</strong>recho al agua al concertar acuerdos con otros<br />

Estados o con organizaciones internacionales.<br />

El Comité también <strong>de</strong>finió el <strong>de</strong>recho que asiste a las víctimas <strong>de</strong> la violación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

al agua: “Toda persona o grupo que haya sido víctima <strong>de</strong> una violación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al agua<br />

<strong>de</strong>berá contar con recursos judiciales o <strong>de</strong> otro tipo efectivos tanto en el plano nacional como<br />

en el internacional (...) así como tener <strong>de</strong>recho a una reparación a<strong>de</strong>cuada y garantías <strong>de</strong> que<br />

no se repetirán los hechos” (numeral 55).<br />

2.3 La Observación General Nº 15 y los pueblos indígenas<br />

Todos las estipulaciones constituyentes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al agua señaladas por el Comité, también<br />

incluyen a los pueblos indígenas en tanto personas, seres <strong>humanos</strong>. No obstante, el Comité hizo<br />

algunas anotaciones específicas sobre el <strong>de</strong>recho al agua que les asiste a los pueblos indígenas:<br />

Los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> locales y tradicionales al agua y a la cultura <strong>de</strong> las personas, la gran importancia<br />

<strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>l agua en los pueblos indígenas, tanto como los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> acudir a las fuentes<br />

acuíferas tradicionales <strong>de</strong> los nómadas. Los numerales siguientes hacen referencia al <strong>de</strong>recho<br />

al agua <strong>de</strong> los pueblos indígenas:<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!