17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Salvador<br />

<strong>Salud</strong> indígena y <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

El proyecto en este país consistió en la realización <strong>de</strong> un estudio 231 sobre las “Condiciones<br />

<strong>de</strong> saneamiento básico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las perspectiva <strong>de</strong> los pueblos indígenas <strong>de</strong> Cuisnahuat, Izalco<br />

y Nahuizalco <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Sonsonate” todos pertenecientes al pueblo pipil. Las<br />

organizaciones indígenas tuvieron activa participación en la realización <strong>de</strong>l estudio. Esto<br />

permitió tener un perfil situacional muy real.<br />

El estudio da cuenta <strong>de</strong> la disolución <strong>de</strong> las formas culturales ligadas a la i<strong>de</strong>ntidad y valores<br />

ancestrales alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> la naturaleza. No obstante, hay conciencia en cuanto al<br />

cuido <strong>de</strong>l recurso agua y <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> hábitos higiénicos en el hogar para no <strong>de</strong>teriorar más<br />

el medio ambiente y garantizar un mejor estado <strong>de</strong> salud personal y colectivo. Las mujeres son<br />

percibidas como las responsables <strong>de</strong> garantizar el abastecimiento <strong>de</strong> agua. Realizan diversas<br />

acciones para cuidar las fuentes <strong>de</strong> agua. Hay cierta resistencia en la población a aplicar<br />

tratamiento <strong>de</strong> agua, por la percepción <strong>de</strong> que con el cuido que le proporcionan directamente a<br />

la fuente <strong>de</strong> agua, se pier<strong>de</strong> el riesgo a contraer enfermeda<strong>de</strong>s y se garantiza la condición natural<br />

<strong>de</strong>l agua. No hay control ni tratamiento <strong>de</strong> las aguas residuales. Por otro lado las comunida<strong>de</strong>s<br />

no reciben ninguna asistencia técnica para aten<strong>de</strong>r estas situaciones.<br />

Honduras<br />

Destaca la realización <strong>de</strong> la “Campaña Intervención Educativa en salud para la zona <strong>de</strong><br />

la Mosquitia hondureña” 232 llevada a cabo mediante la coordinación interinstitucional <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, Organización Panamericana <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong> y la ONG Moskitia Pawisa Apisca,<br />

MOPAWI.<br />

La campaña se conformó <strong>de</strong> 8 afiches y cartillas <strong>de</strong> uso en las escuelas y comunida<strong>de</strong>s. Un<br />

grupo <strong>de</strong> afiches en miskito, tawahka y garífuna promueven comportamientos consecuentes<br />

con el concepto <strong>de</strong> agua segura, cólera, malaria e higiene doméstica, reforzados con mensajes<br />

alusivos a la vida, la salud, la alegría y el <strong>de</strong>sarrollo, así como la familia y la comunidad. Otro<br />

grupo <strong>de</strong> afiches relaciona el agua segura con el cuidado y protección <strong>de</strong>l bosque y consumo<br />

<strong>de</strong> alimentos seguros. El diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la campaña ha procurado respetar y valorar las<br />

particularida<strong>de</strong>s sociales, culturales, antropológicas y lingüísticas <strong>de</strong> la zona.<br />

4.6 Conclusiones<br />

- Con el Proyecto Regional “La <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> las Poblaciones Indígenas: Mejoramiento <strong>de</strong> las<br />

Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunida<strong>de</strong>s Indígenas”, se ha<br />

aprendido que las propuestas <strong>de</strong> esta naturaleza y magnitud pue<strong>de</strong>n manejarse con éxito si<br />

se cumplen las siguientes condiciones:<br />

231 CCNIS-Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>-OPS. Condiciones <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental en las Poblaciones Indígenas <strong>de</strong> El Salvador.<br />

Serie: Pueblos Indígenas, salud y condiciones <strong>de</strong> vida en El Salvador, Nº 2, 2001.<br />

232 En base a los materiales “¿Qué es una Intervención educativa en <strong>Salud</strong>?”, “¿Cómo se maneja una campaña?: guía para<br />

trabajar en el nivel local” y “Kaisa wan Pliska ba yamni briaia”. Secretaría <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, OPS y MOPAWI.<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!