17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo III<br />

En esta unidad se analiza el proceso <strong>de</strong> cómo el <strong>de</strong>recho humano al agua se ha venido<br />

configurando especialmente en el marco <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> las Naciones Unidas, ubicando en ella<br />

su significado en términos <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> los pueblos indígenas.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>contenidos</strong> incluye una exploración breve sobre el tratamiento <strong>de</strong>l tema<br />

<strong>de</strong>l agua en los instrumentos internacionales <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Naciones Unidas y el Sistema<br />

Interamericano, así como su tratamiento <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s foros internacionales. El <strong>de</strong>sarrollo<br />

medular no obstante será a partir <strong>de</strong> la Observación General Nº 15 <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Derechos<br />

Económicos, Sociales y Culturales <strong>de</strong> la ONU, que es el espacio don<strong>de</strong> se formula el <strong>de</strong>recho<br />

humano al agua con mayor claridad. Al final se pone a consi<strong>de</strong>ración una propuesta que se<br />

impulsa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sociedad civil para la elaboración <strong>de</strong> una Convención sobre <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al<br />

agua.<br />

Los datos <strong>de</strong> una realidad dura 187<br />

• 1,100 millones <strong>de</strong> personas no tienen acceso a<strong>de</strong>cuado al agua potable.<br />

• 2,600 millones <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> los países más pobres <strong>de</strong>l mundo carecen <strong>de</strong> instalaciones<br />

<strong>de</strong> saneamiento básicas.<br />

• En el 2002, las enfermeda<strong>de</strong>s diarreicas y el paludismo mataron a unos 3,1 millones <strong>de</strong><br />

personas.<br />

• La ONU calcula que cada año se podría salvar la vida <strong>de</strong> 1,6 millones <strong>de</strong> personas si se<br />

les ofreciera la posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a agua potable e instalaciones higiénicas.<br />

• La diferencia <strong>de</strong> consumo entre los países <strong>de</strong>l primer mundo y el resto es abismal, unas<br />

20 veces más que la otra como media, pero un ciudadano <strong>de</strong> EE.UU. utiliza 600 litros<br />

diarios promedio, mientras que en África no alcanza a 10 litros.<br />

• En el 2005 la escasez <strong>de</strong> agua causó diez veces más muertos que todas las guerras juntas<br />

<strong>de</strong>l planeta en el mismo período.<br />

• Se ha establecido que los gobiernos <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>stinar 14 dólares <strong>de</strong> su ingreso en<br />

medidas <strong>de</strong> salud por cada dólar que <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> invertir en proporcionar agua potable a sus<br />

habitantes.<br />

• El 20% <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong>l planeta se han extinguido o se encuentran en peligro <strong>de</strong><br />

extinción <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> agua o a la presencia <strong>de</strong> agua contaminada.<br />

• La calidad <strong>de</strong>l agua ha disminuido en varias regiones <strong>de</strong>l mundo en los últimos años,<br />

lo que hace que se <strong>de</strong>terioren los ecosistemas y las especies vegetales y animales <strong>de</strong><br />

agua dulce, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las consecuencias para la población; como ejemplo el lago Chad,<br />

en África, cuyo volumen <strong>de</strong> aguas ha disminuido el 90 por ciento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1960 a causa<br />

<strong>de</strong>l pastoreo excesivo, la <strong>de</strong>forestación y la realización <strong>de</strong> vastos proyectos <strong>de</strong> regadío<br />

incompatibles con el medio ambiente.<br />

• Más <strong>de</strong> 100 países comparten ríos y cuencas hidrológicas, en su mayoría carecen <strong>de</strong> reglas<br />

y acuerdos para el buen manejo, preservación y distribución <strong>de</strong>l agua.<br />

187 Luis Tuninet ti en “El f ut u ro <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> todos”. E co Por t a l.net, 26 <strong>de</strong> abr il 20 06.<br />

http://www.ecoprtal.net/content/vieww/full/58468.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!