17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Salud</strong> indígena y <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

Contenido normativo <strong>de</strong>l Derecho al Agua (numeral 12)<br />

a) La disponibilidad. El abastecimiento <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> cada persona <strong>de</strong>be ser continuo y<br />

suficiente para los usos personales y domésticos. Esos usos compren<strong>de</strong>n normalmente el<br />

consumo, el saneamiento, la colada, la preparación <strong>de</strong> alimentos y la higiene personal y<br />

doméstica. La cantidad <strong>de</strong> agua disponible para cada persona <strong>de</strong>bería correspon<strong>de</strong>r a las<br />

directrices <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong> (OMS). También es posible que algunos<br />

individuos y grupos necesiten recursos <strong>de</strong> agua adicionales en razón <strong>de</strong> la salud, el clima y<br />

las condiciones <strong>de</strong> trabajo.<br />

b) La calidad. El agua necesaria para cada uso personal o doméstico <strong>de</strong>be ser salubre, y por<br />

lo tanto, no ha <strong>de</strong> contener microorganismos o sustancias químicas o radiactivas que puedan<br />

constituir una amenaza para la salud <strong>de</strong> las personas. A<strong>de</strong>más, el agua <strong>de</strong>bería tener un color,<br />

un olor y un sabor aceptables para cada uso personal o doméstico.<br />

c) La accesibilidad. El agua y las instalaciones y servicios <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>ben ser accesibles para<br />

todos, sin discriminación alguna, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la jurisdicción <strong>de</strong>l Estado Parte. La accesibilidad<br />

presenta cuatro dimensiones superpuestas:<br />

Accesibilidad física. El agua y las instalaciones y servicios <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>ben estar al alcance<br />

físico <strong>de</strong> todos los sectores <strong>de</strong> la población. Debe po<strong>de</strong>rse acce<strong>de</strong>r a un suministro <strong>de</strong> agua<br />

suficiente, salubre y aceptable en cada hogar, institución educativa o lugar <strong>de</strong> trabajo o en<br />

sus cercanías inmediatas. Todos los servicios e instalaciones <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> calidad<br />

suficiente y culturalmente a<strong>de</strong>cuados, y <strong>de</strong>ben tener en cuenta las necesida<strong>de</strong>s relativas al<br />

género, el ciclo vital y la intimidad. La seguridad física no <strong>de</strong>be verse amenazada durante el<br />

acceso a los servicios e instalaciones <strong>de</strong> agua.<br />

Accesibilidad económica. El agua y los servicios e instalaciones <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>ben estar al<br />

alcance <strong>de</strong> todos. Los costos y cargos directos e indirectos asociados con el abastecimiento<br />

<strong>de</strong> agua <strong>de</strong>ben ser asequibles y no <strong>de</strong>ben comprometer ni poner en peligro el ejercicio <strong>de</strong><br />

otros <strong><strong>de</strong>rechos</strong> reconocidos en el Pacto.<br />

No discriminación. El agua y los servicios e instalaciones <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>ben ser accesibles<br />

a todos <strong>de</strong> hecho y <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, incluso a los sectores más vulnerables y marginados<br />

<strong>de</strong> la población, sin discriminación alguna por cualquiera <strong>de</strong> los motivos prohibidos.<br />

Acceso a la información. La accesibilidad compren<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> solicitar, recibir y<br />

difundir información sobre las cuestiones <strong>de</strong>l agua.<br />

El numeral 37 retoma estos componentes claves <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al agua y le da prioridad<br />

<strong>de</strong> obligaciones básicas <strong>de</strong> los Estados Parte, que tiene efecto inmediato, incluyendo el<br />

establecimiento <strong>de</strong> indicadores y niveles <strong>de</strong> referencia que permitan dar seguimiento a los<br />

progresos <strong>de</strong> las estrategias y planes <strong>de</strong> acción para garantizar el cumplimiento <strong>de</strong> los citados<br />

<strong><strong>de</strong>rechos</strong>. Por ejemplo, para que el agua sea asequible, el Comité indicó que los Estados Partes<br />

<strong>de</strong>ben “adoptar las medidas necesarias, entre las que podrían figurar: (a) la utilización <strong>de</strong> un<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!