17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo III<br />

Las comunida<strong>de</strong>s indígenas enfrentan el creciente retiro <strong>de</strong> sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> agua, la<br />

discriminación y la obstrucción <strong>de</strong> sus sistemas consuetudinarios <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> agua, y son<br />

excluidas <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> políticas y <strong>de</strong> la planificación <strong>de</strong> los procesos relacionados con<br />

el agua y <strong>de</strong> sus respectivas estructuras institucionales. Las políticas <strong>de</strong> individualización y<br />

privatización <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> agua crean un enorme peligro para las comunida<strong>de</strong>s indígenas.<br />

Esto también es la causa mayor para las recientes y muy intensas guerras <strong>de</strong> agua bolivianas<br />

(Cochabamba y El Alto) y las protestas masivas en el Ecuador. Los ciudadanos <strong>de</strong> Cochabamba,<br />

con la reforma a la ley <strong>de</strong> aguas, están <strong>de</strong>sarrollando un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión pública <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> agua, basada en la colaboración comunitaria.<br />

La lucha <strong>de</strong> los pueblos indígenas es por cuestiones claves: el acceso al agua y su<br />

infraestructura; los <strong>contenidos</strong> <strong>de</strong> las reglas y obligaciones con respecto a la gestión <strong>de</strong>l recurso;<br />

la legitimidad <strong>de</strong> la autoridad para establecer y poner en vigor reglas y <strong><strong>de</strong>rechos</strong>; y los discursos<br />

y políticas para regular el recurso. Y es precisamente la autoridad <strong>de</strong> las organizaciones<br />

indígenas y campesinas lo que está siendo cada vez más negada, sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l agua<br />

lo que está siendo eliminado, y su control sobre el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones lo que está<br />

siendo soterrado 224 .<br />

3.4 Hacia una gobernabilidad <strong>de</strong>l agua<br />

Muchos estudios dan cuenta que la “cultura <strong>de</strong>l agua” y las “i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s hidráulicas locales”<br />

indígenas y consuetudinarias, a pesar <strong>de</strong> que no <strong>de</strong>ben ser romantizadas, proveen <strong>de</strong> elementos<br />

fuertes para <strong>de</strong>sarrollar estrategias más equitativas e integradas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong><br />

una seguridad alimentaria sustentable. Esto pue<strong>de</strong> convertirse en una experiencia <strong>de</strong> aprendizaje<br />

para las políticas y agencias <strong>de</strong> apoyo. Pero esta perspectiva está a menudo amenazada por<br />

nuevos y po<strong>de</strong>rosos grupos <strong>de</strong> interés en el agua que <strong>de</strong>safían los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> existentes y los<br />

sistemas actuales.<br />

En general, la variedad <strong>de</strong> enfoques locales hacia la gestión hídrica sustentable está siendo<br />

ignorada por las políticas y las leyes nacionales, y la base <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong><br />

subsistencia locales, es <strong>de</strong>cir, sus <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> agua, cada vez están más socavados.<br />

224 Rutgerd Boelens. “Derechos <strong>de</strong> agua, gestión indígena y legalización nacional: la lucha indígena por el agua y las políticas<br />

culturales <strong>de</strong> la participación”. WALIR. Universidad <strong>de</strong> Wageningen-UN/CEPAL.<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!