17.11.2014 Views

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenidos - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Salud</strong> indígena y <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

manera gratuita y expedita) los servicios <strong>de</strong> agua potable y alcantarillado sanitario y se garantiza<br />

la seguridad jurídica <strong>de</strong> sus titulares y tendrá vigencia durante la vida útil <strong>de</strong>l servicio.<br />

d) A nivel <strong>de</strong> legislación secundaria (<strong>de</strong>cretos): Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,<br />

Panamá y Venezuela. Veamos algunos casos.<br />

Brasil: El <strong>de</strong>creto 88.985/83 establece que los indígenas tienen <strong><strong>de</strong>rechos</strong> a las riquezas <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> sus tierras. Pero también establece excepciones, facultando al Gobierno para la entrega <strong>de</strong><br />

concesiones a empresas.<br />

Colombia: El Decreto 2164/95 establece que “la constitución, ampliación y reestructuración<br />

<strong>de</strong> un resguardo no modifica el régimen vigente sobre aguas <strong>de</strong> dominio público.”<br />

Nicaragua: El Decreto 3584 <strong>de</strong> Julio 9 <strong>de</strong>l 2003, Reglamento a la Ley Nº 28 estipula que “las<br />

Regiones Autónomas establecerán las regulaciones a<strong>de</strong>cuadas para promover el racional, goce y<br />

disfrute <strong>de</strong> las aguas, bosques, tierras comunales y la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su sistema ecológico, tomando<br />

en consi<strong>de</strong>ración los criterios <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s” a “proteger las cuencas hidrográficas con el<br />

conveniente manejo <strong>de</strong> suelos y aguas, a fin <strong>de</strong> obtener su <strong>de</strong>sarrollo integral y múltiple y los<br />

beneficios <strong>de</strong> la conservación y aprovechamiento <strong>de</strong> sus recursos naturales”.<br />

Panamá: El Decreto Nº 84 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1999 que adopta la Carta Orgánica <strong>de</strong> la Comarca<br />

Emberá-Wounaan reconoce que los recursos naturales son patrimonio colectivo <strong>de</strong> los Emberá-<br />

Wounaan. El Estado y la Comarca velarán por la conservación y utilización racional <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales renovables, tales como la flora o cubierta forestal, los suelos, la fauna y las<br />

aguas.<br />

e) Jurispru<strong>de</strong>ncia (sentencias <strong>de</strong> tribunales): En general en materia <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> los<br />

pueblos indígenas hay jurispru<strong>de</strong>ncia en Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Panamá,<br />

Nicaragua, Venezuela y Chile. En los litigios <strong>de</strong> tierras y recurso naturales se pue<strong>de</strong>n encontrar<br />

referencias al agua. Un caso <strong>de</strong>stacable es el referente al fallo <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia<br />

<strong>de</strong> Chile sobre la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la comunidad indígena atacameña <strong>de</strong> Toconce que habita el<br />

árido norte <strong>de</strong> Chile en contra <strong>de</strong> la empresa ESSAN, por violación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho aguas <strong>de</strong><br />

dicha comunidad. Es un prece<strong>de</strong>nte a nivel <strong>de</strong> reclamos que muestran la justiciabilidad <strong>de</strong> este<br />

<strong>de</strong>recho, en un marco normativo don<strong>de</strong> el reconocimiento <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> indígenas ha tenido<br />

un avance limitado, incluyendo la no aprobación <strong>de</strong>l Convenio Nº 169 <strong>de</strong> la OIT.<br />

Una base jurispru<strong>de</strong>ncial 218 importante sobre protección <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> agua y los<br />

recursos naturales ha sido generada por <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> las primeras naciones <strong>de</strong> Canadá y los<br />

Estados Unidos, que combinan el uso judicial <strong>de</strong> los tratados firmados por sus naciones con el<br />

Estado fe<strong>de</strong>ral y mecanismos <strong>de</strong> negociación política.<br />

218 Casos relevantes han sido estudiados por Russel Lawrence y Krisma Bastien <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Lethbridge y publicada<br />

por la OIT bajo el título <strong>de</strong> “Negociaciones eficaces por parte <strong>de</strong> pueblos indígenas”, Suiza, 1998.<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!