11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El sexismo lingüístico en el código penal guatemalteco como un elemento discriminador…<br />

nombres, profesiones y oficios, etc.<br />

Ello contribuirá en cierta medida a<br />

ir concientizando y sensibilizando<br />

el consciente y subconsciente <strong>de</strong> los<br />

y las sociolectas jurídicas sobre la<br />

existencia <strong>de</strong> lo femenino.<br />

5. En la redacción <strong>de</strong> leyes claras, <strong>de</strong>be<br />

usarse un lenguaje sencillo, sin tanta<br />

ambigüedad, ni vaguedad y sin carga<br />

emotiva, para que la interpretación<br />

pueda abordarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

<strong>de</strong> género, empleando el método<br />

sociológico, que dé como resultado<br />

una aplicación <strong>de</strong> la ley que sea<br />

objetiva y apegada a la justicia y<br />

equidad.<br />

Referencias 14<br />

A. Bibliográficas<br />

1. Almeida, Manuel. Sociolingüística.<br />

Universidad <strong>de</strong> La Laguna, Servicios<br />

<strong>de</strong> publicaciones, 2da. edición,<br />

Tenerife, España: 2003.<br />

2. Badilla, Ana Elena. La discriminación<br />

<strong>de</strong> género en la legislación<br />

penal, laboral y familiar en Centroamérica.<br />

Instituto Interamericano <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos, IIDH, Costa<br />

Rica: 1994.<br />

3. ––––––––––––. Análisis <strong>de</strong> la discriminación<br />

<strong>de</strong> género en la legislación<br />

centroamericana. Instituto Interamericano<br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos,<br />

IIDH, Costa Rica: 1992.<br />

4. Calero Fernán<strong>de</strong>z, Maria Ángeles.<br />

Sexismo lingüístico, análisis y<br />

propuestas ante la discriminación<br />

sexual <strong>de</strong>l lenguaje. España: Editorial<br />

Narcea, 1999.<br />

5. Calvo, Yadira. Las líneas torcidas<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho. Instituto Latinoamericano<br />

<strong>de</strong> Naciones Unidas para la<br />

Prevención <strong>de</strong>l Delito, –ILANUD–,<br />

(Programa mujer, justicia y género),<br />

Costa Rica: 1996.<br />

6. –––––––. A la mujer por la palabra.<br />

Instituto Latinoamericano <strong>de</strong><br />

Naciones Unidas para la Prevención<br />

<strong>de</strong>l Delito, –ILANUD–, (Programa<br />

mujer, justicia y género), Costa Rica:<br />

1990.<br />

7. Collado, Jesús Antonio. Fundamentos<br />

<strong>de</strong> lingüística, general. Editorial<br />

Gredos, Madrid, España: 1986.<br />

8. De la Torre Madueño, Maria Dolores;<br />

Medina Guerra, Antonia María y<br />

Taillefer <strong>de</strong> la Haya, Lidia. El sexismo<br />

en el lenguaje. Volumen I y II,<br />

14 Las referecnias fueron las utilizadas para el informe <strong>de</strong> investigación que sirvió <strong>de</strong> fundamento al presente<br />

artículo.<br />

–109–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!