11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El sexismo lingüístico en el Código<br />

Penal guatemalteco como un elemento<br />

discriminador contra las mujeres 2<br />

Soledad Espada Chávez<br />

Introducción<br />

Cuando inicié el proceso <strong>de</strong> investigar<br />

sobre el sexismo lingüístico,<br />

no lo visualicé ni lo interioricé hacia<br />

uno <strong>de</strong> los sistemas normativos con<br />

que cuenta Guatemala; el comienzo fue<br />

otro: el enfoque era el sexismo social<br />

y lingüístico a través <strong>de</strong> los mensajes,<br />

comerciales, películas, carteles, rótulos,<br />

piropos, chistes, refranes, etcétera.<br />

Ello comenzó como una aventura investigativa,<br />

pero en realidad no dimensioné<br />

el trabajo. Era una necesidad personal<br />

el visibilizar este problema, que afecta a<br />

miles <strong>de</strong> mujeres en las socieda<strong>de</strong>s y que<br />

se agudiza como un corolario que influye<br />

en la violencia contra las mujeres.<br />

Por azares <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino, terminé por<br />

analizar el Código Penal, y fue así<br />

como me inserté en esta aventura, que<br />

ha sido una experiencia inimaginable<br />

<strong>de</strong> crecimiento personal y académico,<br />

dado que a través <strong>de</strong> este trabajo se<br />

logró fusionar toda una ciencia como<br />

la sociolingüística, con los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos y el <strong>de</strong>recho penal, formando<br />

toda una amalgama que espero llene las<br />

expectativas <strong>de</strong>l lector.<br />

Partimos <strong>de</strong>l hecho que el lenguaje<br />

es el reflejo <strong>de</strong> una sociedad, misma que<br />

pue<strong>de</strong> estar edificada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un solo punto<br />

<strong>de</strong> vista, el masculino (androcentrismo 3 )<br />

como paradigma <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Por ello, analizar cómo el lenguaje<br />

en el que está redactado el Código Penal<br />

2 Este artículo es producto <strong>de</strong> la investigación realizada por la autora, con el auspicio <strong>de</strong>l “Proyecto Regional <strong>de</strong><br />

Apoyo a la Educación, Capacitación e Investigación en Derechos Humanos en Centroamérica” a través <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala –IDHUSAC– y <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong><br />

Investigaciones Jurídicas <strong>de</strong> la Universidad Rafael Landívar –IIJ/URL–.<br />

3 El hombre como medida <strong>de</strong> todas las cosas. Enfoque <strong>de</strong> un estudio, análisis o investigación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

masculina únicamente, y utilización posterior <strong>de</strong> los resultados como válidos para la generalidad <strong>de</strong> los individuos,<br />

hombres y mujeres. El enfoque androcéntrico es distorsionador <strong>de</strong> la realidad. Diccionario i<strong>de</strong>ológico feminista,<br />

Sau Victoria, Volumen I, Barcelona, España, abril 2000, Editorial Icaria La Mirada Esférica, Pág. 45.<br />

–93–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!