11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

por agentes <strong>de</strong>l Estado; o bien, ser tolerada<br />

explícita o implícitamente por el Estado.<br />

El artículo 4 <strong>de</strong> la Convención<br />

Belem do Pará reafirma los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos <strong>de</strong> las mujeres, particularmente<br />

los individuales, civiles y políticos,<br />

que son base fundamental para que se<br />

<strong>de</strong>sarrollen digna e integralmente como<br />

“humanas”. Es importante señalar que,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este artículo, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

“protección” se hace extensiva a las<br />

familias que, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los<br />

motivos, están adscritas a las féminas,<br />

y que cualquier agresión en su contra<br />

constituye otra forma <strong>de</strong> vulneración y<br />

violencia en contra <strong>de</strong> las mujeres.<br />

Asimismo, la Convención Belem do<br />

Pará estipula una serie <strong>de</strong> mecanismos<br />

y procedimientos, que <strong>de</strong>ben ser implementados<br />

(una vez haya sido ratificada<br />

por el Estado) a manera <strong>de</strong> prevenir, sancionar<br />

y erradicar la violencia contra las<br />

mujeres y todas sus manifestaciones.<br />

En resumen, la Convención Belem<br />

do Pará es un instrumento internacional<br />

que tiene como población beneficiaria a<br />

las féminas y busca erradicar la violencia<br />

en contra <strong>de</strong> ellas, por su condición <strong>de</strong><br />

mujeres. Es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta particularidad<br />

que reivindica la “igualdad y la universalidad”<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, a<br />

través <strong>de</strong>l combate <strong>de</strong> la discriminación<br />

materializada en violencia <strong>de</strong> género.<br />

1.6 Discusión sobre la igualdad y la universalidad<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y la especificidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos <strong>de</strong> las mujeres<br />

La universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos es histórica; es <strong>de</strong>cir, éstos<br />

han sido, son y seguirán siendo válidos<br />

en cualquier época; asimismo, ésta<br />

tiene una aplicación espacial vinculada<br />

al aspecto territorial, que trascien<strong>de</strong><br />

fronteras; en cualquier lugar don<strong>de</strong> se<br />

encuentre una persona, ahí los <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales estarán vigentes.<br />

“..., ,<br />

por lo que ,<br />

que <strong>de</strong>ben .<br />

Surge así una tensión dialéctica entre<br />

a<strong>de</strong>cuación necesaria, en la que<br />

se realiza fácticamente la universalidad,<br />

y esencia irrenunciable en la<br />

que se fundamenta e inspira”. 38<br />

38 Etxeberría Mauleon, Xabier. Op. cit. s/p.<br />

–146–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!