11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

En la Ley <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras se<br />

creó el FONDO DE TIERRAS, como<br />

una entidad <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong>l Estado,<br />

que tiene competencia y jurisdicción en<br />

todo el territorio nacional para el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los objetivos, atribuciones<br />

y funciones que le asigna dicha ley. Para<br />

el efecto, el artículo cuarenta y ocho (48)<br />

<strong>de</strong>l cuerpo legal en mención estableció<br />

que el Gobierno <strong>de</strong> Guatemala, ante los<br />

oficios <strong>de</strong>l Escribano <strong>de</strong> Cámara y <strong>de</strong><br />

Gobierno <strong>de</strong> Guatemala, trasladaría a<br />

FONTIERRAS el fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong>nominado<br />

“Fondo <strong>de</strong> Tierras Acuerdos <strong>de</strong> Paz” y<br />

lo actuado por éste en el cumplimiento <strong>de</strong><br />

sus funciones, lo cual se verificó a través<br />

<strong>de</strong> la Escritura Pública número 369 <strong>de</strong><br />

fecha 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1999. 10<br />

2.2 Objetivos, misión y visión <strong>de</strong>l<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras –FONTIERRAS–<br />

El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Estado, generado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la Constitución Política <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala, se fundamenta en el principio<br />

<strong>de</strong> la supremacía constitucional, el<br />

cual implica que en la cima <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento<br />

jurídico está la Constitución y<br />

ésta, como ley suprema, es vinculante<br />

para gobernantes y gobernados a efecto<br />

<strong>de</strong> lograr la consolidación <strong>de</strong>l Estado<br />

constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho. Ello implica<br />

que la Constitución, según la teoría <strong>de</strong>l<br />

jurista austríaco Hans Kelsen es la norma<br />

básica <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento legal y por<br />

lo tanto, es la fuente común <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

todas las <strong>de</strong>más normas que pertenecen<br />

a un mismo or<strong>de</strong>namiento jurídico, al<br />

que quedan supeditadas las normas <strong>de</strong><br />

rango ordinario con base al principio<br />

normativo jerarquizado <strong>de</strong> legitimidad<br />

formal que fundamenta y mantiene al<br />

Estado constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.<br />

En Guatemala, la supremacía constitucional<br />

se reconoce específicamente<br />

en el artículo 44 <strong>de</strong> la Constitución, que<br />

reza: “Serán nulas ipso jure las leyes<br />

y las disposiciones gubernativas o <strong>de</strong><br />

cualquier otro or<strong>de</strong>n que disminuyan,<br />

restrinjan o tergiversen los <strong>de</strong>recchos<br />

que la Constitución garantiza”. 11<br />

Bajo este análisis en el que se postula<br />

a la Constitución como base <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento<br />

jurídico nacional, <strong>de</strong>be tomarse en<br />

cuenta que se le reconocen y también se<br />

imponen <strong>de</strong>rechos y obligaciones tanto a<br />

gobernantes como a gobernados, siendo<br />

una obligación específica establecida en<br />

la Carta Magna el que el Estado promueva<br />

el <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> la nación,<br />

10 Información obtenida en el Archivo General <strong>de</strong> Protocolos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> Guatemala,<br />

noviembre <strong>de</strong> 2005.<br />

11 Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala, 1985.<br />

–49–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!