11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

ser antepuesta al bienestar integral<br />

<strong>de</strong>l individuo. Sin embargo, la Corte<br />

Constitucional <strong>de</strong> esa época, basada en<br />

juicios androcéntricos y patriarcales, dio<br />

mayor preeminencia a la “familia” y a la<br />

“tradición” (<strong>de</strong> tipo machista), respecto a<br />

las féminas. Tampoco observó lo estipulado<br />

por el artículo 4º. constitucional que<br />

afirma la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y dignidad<br />

entre hombres y mujeres; así como en<br />

responsabilida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong>l estado civil. De<br />

igual manera, ignoró los artículos 44 y 46<br />

que permitían la incorporación <strong>de</strong> la CE-<br />

DAW al or<strong>de</strong>namiento jurídico interno y,<br />

específicamente, el artículo 1 <strong>de</strong> ésta, que<br />

<strong>de</strong>fine la discriminación contra la mujer.<br />

“toda distinción, exclusión o restricción<br />

basada en el sexo que tenga por<br />

objeto o por resultado menoscabar<br />

o anular el reconocimiento, goce o<br />

ejercicio por la mujer, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> su estado civil, sobre la<br />

base <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong>l hombre y la<br />

mujer, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y<br />

las liberta<strong>de</strong>s fundamentales en las<br />

esferas política, económica, social,<br />

cultural y civil o en cualquier otra<br />

esfera”.<br />

Esta sentencia constitucional <strong>de</strong>jaba<br />

a las guatemaltecas en una condición<br />

<strong>de</strong> subordinación, “servidumbre” y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia jurídica respecto a sus esposos,<br />

a quienes se les daba la potestad<br />

<strong>de</strong> ejercer control directo y continuado<br />

sobre aspectos importantes <strong>de</strong> su vida,<br />

transgrediendo así la vida privada y<br />

familiar <strong>de</strong> las guatemaltecas.<br />

El 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1995, el caso fue<br />

llevado ante la Comisión Interamericana<br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos (CIDH), don<strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la argumentación ya expuesta,<br />

se indicó que el Código Civil creaba distinciones<br />

entre las mujeres casadas, las<br />

mujeres solteras y los hombres casados,<br />

y limitaba los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las primeras,<br />

en virtud <strong>de</strong> su sexo y <strong>de</strong> su estado civil.<br />

Para el trámite ante la CIDH, fue<br />

necesario acreditar la condición <strong>de</strong><br />

víctima <strong>de</strong> una persona en concreto;<br />

fue por ello que se nominó en el caso a<br />

María Eugenia Morales <strong>de</strong> Sierra, quien:<br />

“…siendo mujer casada con hijos y con<br />

resi<strong>de</strong>ncia en Guatemala está sujeta a un<br />

régimen jurídico que limita su capacidad<br />

<strong>de</strong> ejercer sus <strong>de</strong>rechos en virtud <strong>de</strong> su<br />

sexo y estado civil por el simple hecho<br />

<strong>de</strong> estar en vigor”. 74<br />

La acreditación <strong>de</strong> una víctima concreta<br />

ante la CIDH <strong>de</strong>muestra que las<br />

mujeres no eran consi<strong>de</strong>radas sujetas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos colectivos; sin embargo, uno <strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s aportes <strong>de</strong> este caso concreto<br />

ante esta instancia internacional fue:<br />

74 Morales Trujillo, Hilda. Op. cit., Pág. 71.<br />

–166–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!