11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

Código <strong>de</strong> Trabajo, cuerpo normativo<br />

legal que constituyó un logro trascen<strong>de</strong>ntal<br />

para la sociedad asalariada <strong>de</strong>l<br />

país, tanto rural como urbana, pues le<br />

reconoció formalmente los <strong>de</strong>rechos a<br />

la libre sindicalización, huelga, salarios<br />

mínimos, entre otros.<br />

El ex presi<strong>de</strong>nte Jacobo Arbenz<br />

Guzmán fue el primer y único gobernante<br />

que puso en práctica una reforma<br />

agraria real en Guatemala, mediante la<br />

emisión <strong>de</strong>l Decreto 900, promulgado<br />

el 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1952; mediante dicho<br />

<strong>de</strong>creto, se reguló la oportunidad para los<br />

terratenientes <strong>de</strong> latifundios, <strong>de</strong> entregar<br />

voluntariamente su tierra ociosa a cambio<br />

<strong>de</strong> una in<strong>de</strong>mnización, y en caso que<br />

dicha entrega no se produjera voluntariamente,<br />

se estableció el procedimiento<br />

legal por virtud <strong>de</strong>l cual el gobierno<br />

<strong>de</strong>terminaría la parte <strong>de</strong> la propiedad<br />

que sería objeto <strong>de</strong> expropiación; sin<br />

embargo, tal medida se catalogó <strong>de</strong> comunista,<br />

y como consecuencia, se tachó<br />

al gobierno <strong>de</strong> ostentar dicha doctrina,<br />

en un ambiente internacional <strong>de</strong> mucha<br />

especulación y presión ejercida por dos<br />

potencias mundiales que se enfrentaban<br />

indirectamente en diversos escenarios<br />

mundiales como lo son los Estados<br />

Unidos <strong>de</strong> América y la extinta Unión<br />

Soviética, en los inicios <strong>de</strong> la Guerra Fría.<br />

El panorama mundial <strong>de</strong> la época se<br />

regía por el paradigma <strong>de</strong> una lucha i<strong>de</strong>ológica<br />

entre comunistas y capitalistas, que no<br />

se enfrentaban sino que se concentraban en<br />

la obtención <strong>de</strong> aliados estratégicos; esta<br />

condición trajo consecuencias nefastas<br />

para el gobierno arbencista, que finalmente<br />

fue <strong>de</strong>rrocado durante 1954, con la ayuda<br />

<strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong><br />

América, que tenía la seguridad <strong>de</strong> que<br />

en Guatemala se estaba implantando un<br />

gobierno comunista. No obstante, al inicio<br />

<strong>de</strong>l período arbencista, el gobierno había<br />

sido bien visto por parte <strong>de</strong>l propio gobierno<br />

norteamericano, aunque con ciertas<br />

reservas, pues dicho gobierno se había<br />

propuesto cumplir con el plan trazado para<br />

Guatemala en el informe 1951 por el Banco<br />

Mundial, en el que figuraba como una<br />

<strong>de</strong> las metas principales, la construcción <strong>de</strong><br />

750 millas <strong>de</strong> carreteras pavimentadas que<br />

conectarían la capital <strong>de</strong>l país con el Puerto<br />

Santo Tomás <strong>de</strong> Castilla en las costas <strong>de</strong>l<br />

Atlántico. Para dicho propósito, el gobierno<br />

contrató a una empresa norteamericana,<br />

quien la <strong>de</strong>sarrolló, y tal como Arbenz y el<br />

Banco Mundial lo habían pronosticado, la<br />

existencia <strong>de</strong> esta carretera obligó al ferrocarril<br />

a bajar sus tarifas.<br />

A<strong>de</strong>más, Guatemala firmó un contrato<br />

con otras empresas norteamericanas<br />

como la Morrison – Knudsen, para la<br />

construcción <strong>de</strong>l Puerto Santo Tomás <strong>de</strong><br />

Castilla y con la Westinghouse, para estudiar<br />

la viabilidad <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong><br />

una hidroeléctrica en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Escuintla (Jurún); dichas obras tuvieron<br />

como resultado que el embajador norteamericano,<br />

en mayo <strong>de</strong> 1954, estableciera<br />

–43–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!