11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

paña electoral; este aporte no pue<strong>de</strong><br />

ser hecho por la mayor parte <strong>de</strong><br />

las guatemaltecas, porque apenas<br />

cuentan con un ingreso mínimo para<br />

sobrevivir.<br />

b) Cultura patriarcal/machismo. Muchas<br />

veces los hombres <strong>de</strong> la familia<br />

(papás, esposos, hermanos) no les<br />

dan permiso para ocuparse en activida<strong>de</strong>s<br />

fuera <strong>de</strong>l hogar; los hombres<br />

no quieren ce<strong>de</strong>r sus puestos. Si una<br />

mujer participa, el marido es criticado<br />

porque se le empieza a <strong>de</strong>cir que<br />

“en su casa ella manda”, por lo tanto<br />

el esposo termina prohibiéndole que<br />

se ocupe <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s.<br />

“Al contrastar esta percepción con<br />

las respuestas <strong>de</strong> los hombres, se<br />

<strong>de</strong>tecta que ellos manifestaron que<br />

“sería bueno” que las mujeres participen<br />

y ocupen cargos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los partidos, porque ellas “tienen<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> hacerlo”. Sin embargo<br />

cuando se les preguntó si ellos apoyarían<br />

a su esposa, hija o hermana<br />

para participar en política partidista,<br />

en general, las respuestas fueron<br />

evasivas, por ejemplo: “ella no<br />

me ha manifestado tal interés”. En<br />

otras palabras, los hombres opinan<br />

que las mujeres <strong>de</strong>ben participar,<br />

pero cuando se trata <strong>de</strong> las mujeres<br />

<strong>de</strong> su familia, la situación pue<strong>de</strong> ser<br />

distinta”. 115<br />

c) Responsabilida<strong>de</strong>s familiares/trabajo<br />

en el hogar. Muchas veces las<br />

reuniones son realizadas en horas<br />

en que ellas están <strong>de</strong>sarrollando<br />

tareas <strong>de</strong>l hogar y/o cuidando a los<br />

hijos, hijas, personas enfermas y/o<br />

<strong>de</strong> avanzada edad. Estas tareas recaen<br />

generalmente en las mujeres, a<br />

quienes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeñas se les educa<br />

para ello.<br />

“Arroz con leche,<br />

me quiero casar,<br />

con una señorita <strong>de</strong> la capital,<br />

que sepa coser, que sepa planchar<br />

que sepa abrir la puerta<br />

para ir a jugar...” 116<br />

d) Falta <strong>de</strong> seguridad en sí misma/baja<br />

autoestima. Se siente sin capacidad,<br />

sin experiencia y con miedo para<br />

po<strong>de</strong>r participar. Muchas veces las<br />

féminas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que nacen son <strong>de</strong>scalificadas<br />

y esto va grabándose en su<br />

inconsciente.<br />

Cuando una mujer da a luz:<br />

Si nace un niño se le dice que “se ganó<br />

115 TSE, Op. cit. Pág. 36.<br />

116 Ronda infantil, s/d<br />

–194–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!