11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

En la década <strong>de</strong> 1990, lo más relevante<br />

en política sobre acceso a la<br />

tierra fue el viraje que se llevó a cabo<br />

en el INTA, <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> colonización<br />

a un programa <strong>de</strong>nominado “Banco <strong>de</strong><br />

Tierras”, que se caracterizó por tener<br />

como columna vertebral el funcionamiento,<br />

compra y venta <strong>de</strong> tierra a<br />

grupos campesinos organizados, y fue<br />

establecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong> los ochenta a traves <strong>de</strong> la emisión<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Empresas Campesinas<br />

Asociativas, Decreto 67-84 <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong><br />

Estado <strong>de</strong> Guatemala, Oscar Humberto<br />

Mejía Víctores, ley que sirvió <strong>de</strong> amparo<br />

para <strong>de</strong>sarrollar programas <strong>de</strong> compra<br />

<strong>de</strong> tierra.<br />

2. El Fondo <strong>de</strong> Tierras, también<br />

<strong>de</strong>nominado FONTIERRAS<br />

2.1 Antece<strong>de</strong>ntes históricos sobre la<br />

creación <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

El 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996, el gobierno<br />

<strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala<br />

y la Unidad Revolucionaria Nacional<br />

Guatemalteca –URNG–, firmaron los<br />

Acuerdos <strong>de</strong> Paz, para dar fin a un conflicto<br />

armado que existió en el país por<br />

más <strong>de</strong> 36 años.<br />

Este conflicto armado produjo gran<strong>de</strong>s<br />

separaciones sociales, culturales e<br />

i<strong>de</strong>ológicas en un país como Guatemala,<br />

que se ha caracterizado sociológicamente<br />

como un país multiétnico, pluricultural<br />

y multilingüe, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la unidad<br />

<strong>de</strong>l Estado y en la indivisibilidad <strong>de</strong> su<br />

territorio.<br />

De acuerdo con el censo <strong>de</strong> población<br />

<strong>de</strong>l año 2002, el 41% <strong>de</strong> la población<br />

guatemalteca es indígena, <strong>de</strong>l cual el<br />

39% pertenece a alguno <strong>de</strong> los 21 grupos<br />

mayas existentes en el país, y el 2% es<br />

xinca o garífuna, y mientras que el 59%<br />

<strong>de</strong> la población es ladina. El idioma oficial<br />

es el español, pero se hablan a<strong>de</strong>más 23<br />

lenguas indígenas mayas y un dialecto<br />

garifuna; y a la fecha la agricultura,<br />

la gana<strong>de</strong>ría, la caza y la pesca siguen<br />

siendo las ramas económicas a las que el<br />

42% <strong>de</strong> la población total se <strong>de</strong>dica. 9<br />

Por tales razones los Acuerdos <strong>de</strong><br />

Paz, en su contenido y en su espíritu,<br />

buscaban el establecimiento <strong>de</strong> un Estado<br />

<strong>de</strong>mocrático y la aplicación <strong>de</strong> medidas<br />

económicas y sociales orientadas a promover<br />

el <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> todos<br />

los guatemaltecos y guatemaltecas, en un<br />

marco <strong>de</strong> tolerancia y respeto a la diversidad<br />

política y cultural existente en el país.<br />

9 Censo Poblacional realizado por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística (INE), Guatemala, 2002.<br />

–47–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!