11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

se permite autoevaluarse, pues en su<br />

ámbito interno no existen informes<br />

reales <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> los múltiples<br />

proyectos que se han realizado; ni<br />

existe un estudio sobre lo que ha sucedido<br />

con las personas y las parcelas que<br />

han sido entregadas en forma legal a los<br />

campesinos, ya que únicamente se les da<br />

seguimiento durante los tres años que la<br />

ley permite contar con asistencia técnica<br />

asistida por el Fondo <strong>de</strong> Tierras; por ello<br />

se consi<strong>de</strong>ra que sin un correcto sistema<br />

<strong>de</strong> evaluación, no se pue<strong>de</strong> seguir a<strong>de</strong>lante,<br />

pues no se sabe si se forma parte<br />

<strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> nación para salir <strong>de</strong>l<br />

sub<strong>de</strong>sarrollo, en la cual hombres y mujeres,<br />

ladinos e indígenas, campesinos y<br />

terratenientes, gobernantes y gobernados,<br />

tengan las mismas oportunida<strong>de</strong>s y<br />

cuenten con los recursos mínimos para<br />

tener una vida digna, que asegure a las<br />

futuras generaciones una mejor realidad<br />

social, con mejores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

empleo, y en la cual el positivismo y<br />

práctica <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos sea<br />

una realidad palpable.<br />

Tomando en cuenta lo anteriormente<br />

manifestado, resulta <strong>de</strong> imperiosa necesidad<br />

social recomendar al Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

que anualmente practique estudios<br />

que midan el impacto socioeconómico<br />

que la tenencia <strong>de</strong> la tierra tiene en la realidad<br />

social, y a<strong>de</strong>más que evalúe qué ha<br />

sucedido con las parcelas ya entregadas<br />

en forma legal a las comunida<strong>de</strong>s campesinas<br />

e indígenas <strong>de</strong>l país, así como si<br />

la capacitación y técnicas <strong>de</strong> producción<br />

para hacer más rentable la actividad<br />

agrícola, son realmente efectivas, o si<br />

por el contrario lo que se necesita es<br />

transformar esa realidad agrícola en<br />

una actividad industrial para hacer más<br />

productiva la cantidad <strong>de</strong> tierra que se<br />

les entrega.<br />

Según lo manifestado por Sandoval, 25<br />

la falta <strong>de</strong> apoyo técnico y <strong>de</strong> crédito<br />

por parte <strong>de</strong>l Estado –integrada en su<br />

política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo agrícola– con<strong>de</strong>na<br />

a los productores minifundistas y <strong>de</strong><br />

fincas a la frustración socioeconómica.<br />

Dicho comentario fue emitido en el año<br />

<strong>de</strong> 1968 y pareciera ser que el autor tenía<br />

una bola <strong>de</strong> cristal, pues actualmente<br />

la con<strong>de</strong>na se hizo efectiva, <strong>de</strong>bido a<br />

que gran parte <strong>de</strong>l sector agrícola <strong>de</strong>l<br />

país vive este síndrome <strong>de</strong> frustración<br />

socioeconómica, no obstante ya haber<br />

sido beneficiada por el Fondo <strong>de</strong><br />

Tierras, pues según lo informado por<br />

el Departamento <strong>de</strong> Cartera <strong>de</strong> dicho<br />

Fondo, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un treinta a un<br />

cuarenta por ciento <strong>de</strong> créditos otorgados<br />

para la compra <strong>de</strong> fincas no son pagados<br />

por los beneficiarios, pues no tienen los<br />

25 Sandoval, Leopoldo y Fernando Cruz. Cambios en la estructura agraria <strong>de</strong> Guatemala y metas. Guatemala,<br />

1968.<br />

–71–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!