11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y tener coherencia con los principios<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mocráticas,<br />

empáticas, solidarias y que respondan<br />

a los valores i<strong>de</strong>ológicos <strong>de</strong> la construcción<br />

<strong>de</strong> una sociedad que tenga<br />

como primacía constitucional 4 al humano<br />

y humana, así como su libertad<br />

y la igualdad, entendiéndolos como<br />

“iguales con diferencias”, que otorgan<br />

valor y riqueza a una nación.<br />

Como lo afirma el título <strong>de</strong> este capítulo,<br />

se hace imperiosa la necesidad<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el sexismo lingüístico<br />

en el corpus penal vigente, porque el<br />

mismo ha traspasado las barreras <strong>de</strong>l<br />

tiempo y <strong>de</strong> los cambios sociales que<br />

se han producido, o como lo cita el<br />

programa Mujer, Justicia y Género <strong>de</strong><br />

la Comisión Interamericana <strong>de</strong> la Mujer:<br />

“El lenguaje que se relaciona con la<br />

sociedad refleja y perpetúa normas <strong>de</strong><br />

pensamiento; el mismo no es estático, se<br />

modifica con los cambios sociales y a la<br />

vez, los cambios en el lenguaje pue<strong>de</strong>n<br />

producir cambios <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong> los<br />

fenómenos sociales. El uso <strong>de</strong>l masculino<br />

como genérico es producto <strong>de</strong> la<br />

jerarquización entre los sexos; para eso<br />

se hace necesario cuestionar su vali<strong>de</strong>z<br />

para las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> representación<br />

<strong>de</strong> la sociedad actual y sobre todo para<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> las mujeres.<br />

El ambiguo uso <strong>de</strong> genéricos en<br />

los textos legales ha producido y mantenido<br />

históricamente discriminaciones<br />

contra las mujeres. Puesto que el texto<br />

legal <strong>de</strong>be ser lo más claro y lo menos<br />

ambiguo posible, es necesario que en su<br />

redacción se incluyan formas alternas al<br />

uso masculino/genérico, que permitan<br />

visualizar lo femenino”. 5<br />

Todo lo anterior sustenta la necesidad<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el lenguaje sexista<br />

contenido en el actual Decreto 17-73<br />

<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala,<br />

conocido como Código Penal<br />

guatemalteco.<br />

Porque las leyes <strong>de</strong>ben en su mayoría<br />

respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas<br />

a las cuales preten<strong>de</strong>n regir, las leyes<br />

<strong>de</strong>masiado ambiguas o vagas tien<strong>de</strong>n por<br />

sí mismas a ser discriminatorias para la<br />

parte más débil en un caso concreto.<br />

4 Artículo 1: Protección a la persona. El Estado <strong>de</strong> Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia;<br />

su fin supremo es la realización <strong>de</strong>l bien común.<br />

Artículo 46: Preeminencia <strong>de</strong>l Derecho Internacional. Se establece el principio general <strong>de</strong> que en materia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, tienen preeminencia sobre<br />

el <strong>de</strong>recho interno. Ambos son artículos <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala <strong>de</strong> 1985.<br />

5 Instituto Latinoamericano <strong>de</strong> Naciones Unidas para la Prevención <strong>de</strong>l Delito y Tratamiento <strong>de</strong>l Delincuente<br />

(ILANUD), Sexismo lingüístico y lenguaje jurídico, San José, Costa Rica, Pág. 18.<br />

–96–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!