11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

tipo <strong>de</strong> trabajo. Esto les reduce su capacidad<br />

adquisitiva; a<strong>de</strong>más, como ya se<br />

abordó anteriormente, la mayor parte <strong>de</strong><br />

su ingreso es usado (por las guatemaltecas<br />

que son cabeza <strong>de</strong> familia), para<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus hijos<br />

e hijas y para invertirlos en el pago <strong>de</strong><br />

servicios básicos, educación, etc.; por lo<br />

tanto, generalmente su ingreso no es suficiente<br />

para po<strong>de</strong>r ahorrar y así invertir<br />

en la compra <strong>de</strong> un bien inmueble.<br />

Según el INE, en el período 1998-<br />

2001, el 20.53% <strong>de</strong> los hogares con<br />

jefatura femenina contaba con algún<br />

tipo <strong>de</strong> vivienda, mientras que el 79.53%<br />

restantes correspondía a los <strong>de</strong> jefatura<br />

masculina.<br />

Tenencia <strong>de</strong> vivienda por sexo <strong>de</strong> la jefatura <strong>de</strong>l hogar,<br />

según el régimen<br />

100.00%<br />

80.00%<br />

60.00%<br />

40.00%<br />

20.00%<br />

0.00%<br />

93.13%<br />

85.56%<br />

78.82% 73.49% 76.82%<br />

21.18% 26.51% 23.18%<br />

14.44%<br />

6.88%<br />

Propia<br />

Amortización<br />

Alquiler<br />

Cedida<br />

Otro<br />

Jefatura masculina<br />

Jefatura femenina<br />

Fuente: INE. Estadísticas e indicadores con enfoque <strong>de</strong> género 1998-2001. Guatemala, 2004. Versión electrónica.<br />

Como se observa en la anterior<br />

gráfica, la primera forma <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong><br />

las viviendas con jefatura femenina es a<br />

través <strong>de</strong> la compra a plazos, mientras<br />

que para los hombres es a través <strong>de</strong> la<br />

cesión. Aquí se evi<strong>de</strong>ncia la preferencia<br />

<strong>de</strong> los padres y madres <strong>de</strong> familia por<br />

heredar sus bienes prioritariamente a<br />

sus hijos, <strong>de</strong>jando en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja<br />

a las hijas. Es por ello que la<br />

segunda forma que tienen las mujeres<br />

para contar con un lugar para vivir es el<br />

alquiler, mientras que los hombres ya<br />

son propietarios <strong>de</strong> éste.<br />

“...el 23.6% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> tierras en<br />

fincas está en manos <strong>de</strong> indígenas,<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 6.5% correspon<strong>de</strong><br />

a fincas con jefatura femenina y<br />

casi el 70% correspon<strong>de</strong> a fincas<br />

<strong>de</strong> hogares encabezados por varones<br />

no indígenas (...) El peso <strong>de</strong><br />

las mujeres, con menos <strong>de</strong>l 7% <strong>de</strong><br />

tierra, pue<strong>de</strong> atribuirse a patrones<br />

–216–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!