11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN EJECUTIVO<br />

Las palabras tienen un po<strong>de</strong>r casi mágico: en realidad son capaces <strong>de</strong> aparecer y<br />

<strong>de</strong>saparecer los objetos” 1<br />

La frase anterior se explica por sí misma; sin embargo, agregaría yo “mutila<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s”. El lenguaje es el reflejo <strong>de</strong> la sociedad edificada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong><br />

vista, el masculino, como paradigma <strong>de</strong> la humanidad. Por lo tanto, el presente trabajo<br />

preten<strong>de</strong> analizar el lenguaje utilizado en el Código Penal guatemalteco y en algunas<br />

<strong>de</strong> sus reformas, para <strong>de</strong>terminar cómo pue<strong>de</strong> discriminar a las mujeres.<br />

El actual corpus legal contiene un sexismo lingüístico en algunos <strong>de</strong> sus artículos,<br />

tanto en su redacción morfológica como sintáctica. Esto ocurre a lo largo<br />

<strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo e inci<strong>de</strong> en su aplicabilidad, misma que redunda en una acción<br />

discriminatoria contra el género femenino.<br />

El lenguaje sexista contribuye a reforzar la violencia contra las mujeres en la<br />

aplicación <strong>de</strong> justicia, ya que quienes la aplican pue<strong>de</strong>n estar están investidos <strong>de</strong><br />

prejuicios, tabúes y esquemas mentales.<br />

La interpretación que se hace <strong>de</strong> la normativa penal está cargada <strong>de</strong> emotividad y<br />

<strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>s muy particulares <strong>de</strong> cada juzgador o juzgadora, que como humanos<br />

se mueven por emocionalida<strong>de</strong>s, respon<strong>de</strong>n a intereses y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ologías.<br />

El sexismo lingüístico perpetúa la visión y cosmovisión que se tiene <strong>de</strong> las<br />

mujeres como seres inferiores, objetos sexuales, agentes reproductoras, incapaci-<br />

1 Calvo, Yadira. Las líneas torcidas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, Instituto Latinoamericano <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Prevención<br />

<strong>de</strong>l Delito, ILANUD, San José, Costa Rica, 1996, Pág. 52.<br />

–87–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!