11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

El principio <strong>de</strong> igualdad formal pue<strong>de</strong><br />

llegar a constituirse en “discriminatorio”<br />

cuando se aplica <strong>de</strong> manera asimilacionista,<br />

es <strong>de</strong>cir, cuando se trata o quiere<br />

tratar <strong>de</strong> una misma manera a hombres<br />

y mujeres que no están en iguales condiciones<br />

y, por lo tanto, los efectos son<br />

negativos para las féminas, por ejemplo.<br />

1. Participación política partidaria. Los partidos políticos están formados mayoritariamente<br />

por hombres; esto se <strong>de</strong>be a que la participación <strong>de</strong> las mujeres se ve<br />

limitada, entre otras causas, por: su precaria situación económica, dobles y triples<br />

roles que ocupan la mayor parte <strong>de</strong>l tiempo, falta <strong>de</strong> educación, la cultura patriarcal<br />

y machista que impera en el país, etc. 57 Sin embargo, mientras el Congreso <strong>de</strong> la<br />

República <strong>de</strong> Guatemala (conformado mayoritariamente por hombres) discutía acerca<br />

<strong>de</strong> las reformas a la Ley Electoral y <strong>de</strong> Partidos Políticos, el movimiento <strong>de</strong> mujeres<br />

pidió un 30% en cuotas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los partidos políticos. La respuesta que<br />

se obtuvo fue negativa; el argumento dado fue que las cuotas atentaban contra el<br />

principio constitucional <strong>de</strong> igualdad. Esto evi<strong>de</strong>ncia que en el país se valora más la<br />

igualdad formal que la igualdad sustantiva.<br />

También se ha argumentado que las mujeres <strong>de</strong>ben ganarse los espacios; sin embargo,<br />

a pesar <strong>de</strong> que hay muchas mujeres preparadas, con títulos profesionales y amplia<br />

experiencia, no son consi<strong>de</strong>radas como primeras opciones para competir por cargos<br />

electorales.<br />

2. Trabajo. Para optar a muchos puestos laborales remunerados, se pi<strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado<br />

nivel <strong>de</strong> educación y esto excluye automáticamente a muchas mujeres como candidatas<br />

a los mismos, porque no han podido contar con ningún estudio, ya que no fueron<br />

enviadas a la escuela en base al paradigma <strong>de</strong> que ellas “serán mantenidas” por el<br />

marido y “sólo” <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>dicarse a los quehaceres <strong>de</strong>l hogar.<br />

Esta situación sólo provoca que la mujer y su familia se perpetúen en el sub<strong>de</strong>sarrollo y<br />

la pobreza. Del 100% <strong>de</strong> los hogares monoparentales femeninos en toda la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala, el 62.04% <strong>de</strong> las jefas <strong>de</strong> familia son analfabetas. 58<br />

57 Para profundizar sobre este tema específico, pue<strong>de</strong> consultarse el apartado 3.1.3 <strong>de</strong>l Capítulo 3 en esta misma<br />

investigación.<br />

58 Este tema se <strong>de</strong>sarrolla más ampliamente en el capítulo 3, ítem 3.3.<br />

–153–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!