11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

artículo 44 establece que: “Serán nulas<br />

ipso jure las leyes y las disposiciones gubernativas<br />

o <strong>de</strong> cualquier otro or<strong>de</strong>n que<br />

disminuyan, restrinjan o tergiversen los<br />

<strong>de</strong>rechos que la Constitución garantiza”.<br />

El 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1994, la Corte <strong>de</strong><br />

Constitucionalidad <strong>de</strong>claró esta acción<br />

sin lugar, basándose en la preeminencia<br />

<strong>de</strong> la Constitución, las costumbres y la<br />

tradición <strong>de</strong> la familia guatemalteca:<br />

las distinciones eran constitucionales,<br />

pues, entre otras cosas, ofrecían certeza<br />

jurídica en la asignación <strong>de</strong> las funciones<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l matrimonio, protegían al<br />

hogar así como a los hijos e hijas <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los valores tradicionales; a<strong>de</strong>más,<br />

permitían la protección <strong>de</strong> la mujer como<br />

madre y esposa. 72<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong> Constitucionalidad<br />

(conformada solamente por<br />

magistrados hombres) respecto a este<br />

caso contra<strong>de</strong>cía los artículos: 4 73 , 44 y<br />

46 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> la República,<br />

tomando en consi<strong>de</strong>ración que<br />

el Estado <strong>de</strong> Guatemala había ratificado<br />

ya la Convención sobre la Eliminación<br />

<strong>de</strong> Todas las Formas <strong>de</strong> Discriminación<br />

contra la Mujer (CEDAW); así como el<br />

preámbulo <strong>de</strong> la misma.<br />

Nosotros, los representantes <strong>de</strong>l<br />

pueblo <strong>de</strong> Guatemala, electos libre<br />

y <strong>de</strong>mocráticamente, reunidos en<br />

Asamblea Nacional Constituyente,<br />

con el fin <strong>de</strong> organizar jurídica y<br />

políticamente al Estado; afirmando<br />

la primacía <strong>de</strong> la persona humana<br />

como sujeto y fin <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social;<br />

reconociendo a la familia como<br />

génesis primario y fundamental <strong>de</strong><br />

los valores espirituales y morales<br />

<strong>de</strong> la sociedad y, al Estado, como<br />

responsable <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong>l<br />

bien común, <strong>de</strong> la consolidación<br />

<strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> legalidad, seguridad,<br />

justicia, igualdad, libertad y paz;<br />

inspirados en los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> nuestros<br />

antepasados y recogiendo nuestras<br />

tradiciones y herencia cultural; <strong>de</strong>cididos<br />

a impulsar la plena vigencia<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n institucional estable,<br />

permanente y popular, don<strong>de</strong> gobernados<br />

y gobernantes procedan con<br />

absoluto apego al Derecho.<br />

Esta contradicción se refleja en el<br />

texto <strong>de</strong>l preámbulo, que afirma la “supremacía<br />

<strong>de</strong> la persona humana como<br />

sujeto y fin <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social”. Si bien<br />

se reconoce a la familia como génesis<br />

primario <strong>de</strong> los valores espirituales y<br />

morales <strong>de</strong> la sociedad, ésta no podría<br />

72 Comisión Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos (CIDH). “<strong>Informe</strong> No. 4/01, caso 11,625 María Eugenia Morales<br />

<strong>de</strong> Sierra. Guatemala.” 19 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2001. www.cidh.oras.org/annualrep/2000sp/Capitulo III/Fondo/Guatemala11.625<br />

htm. Consultada en septiembre <strong>de</strong> 2005.<br />

73 Transcrito al inicio <strong>de</strong> este apartado.<br />

–165–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!