11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

En la gráfica anterior se evi<strong>de</strong>ncia<br />

que las mujeres aún tienen muy pocas<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contar con una representación<br />

e inci<strong>de</strong>ncia reales en las<br />

<strong>de</strong>cisiones que se toman en el ámbito<br />

público, aun cuando se discuten en los<br />

foros políticos temas que les afectan<br />

particularmente en su condición <strong>de</strong> mujeres,<br />

por ejemplo: los <strong>de</strong>rechos sexuales<br />

y reproductivos.<br />

La postulación <strong>de</strong> las mujeres es<br />

especialmente para cargos que complementan<br />

las planillas <strong>de</strong> la terna<br />

para las alcaldías o diputaciones y<br />

generalmente se les coloca en las últimas<br />

posiciones <strong>de</strong> los listados, lo cual<br />

reduce sus probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r<br />

a los cargos públicos. En el proceso<br />

electoral <strong>de</strong>l año 2003, en el binomio<br />

presi<strong>de</strong>ncial sólo fue postulada una<br />

mujer para el cargo <strong>de</strong> vicepresi<strong>de</strong>nta.<br />

“El resultado, no obstante exista una<br />

preparación académica y experiencia<br />

en algunas mujeres que se lanzan a la<br />

participación y que por lo tanto reúnen<br />

los méritos suficientes, se encuentra en<br />

que ‘la cuota’ es fijada en la práctica,<br />

pero no una cuota acor<strong>de</strong> al nivel <strong>de</strong><br />

participación ni <strong>de</strong>l porcentaje que<br />

representan las mujeres con relación<br />

al total <strong>de</strong> la población guatemalteca<br />

(poco más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> acuerdo al censo<br />

<strong>de</strong> población practicado en el año<br />

2002), sino en aquélla que la autora <strong>de</strong><br />

la Política <strong>de</strong> las Mujeres (Valcárcel,<br />

Amelia) <strong>de</strong>nomina “las mujeres florero”,<br />

para significar que se incluye<br />

un mínimo <strong>de</strong> mujeres para que “se<br />

aparente” que no hay discriminación,<br />

pero al ser reiterada esa cuota, ésta se<br />

constituye en “un techo <strong>de</strong> cristal” que<br />

no se rompe y perdura por años y años,<br />

como ocurre con el número <strong>de</strong> diputadas<br />

al Congreso <strong>de</strong> la República y más<br />

gráficamente, en los últimos períodos<br />

en la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, en don<strong>de</strong><br />

entre 13 puestos que la conforman,<br />

se elige in<strong>de</strong>fectiblemente únicamente<br />

a 2 magistradas”. 93<br />

La representación <strong>de</strong> las mujeres en<br />

los espacios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, asignados a través<br />

<strong>de</strong>l sufragio en las elecciones generales<br />

<strong>de</strong>l 2003, fue el siguiente:<br />

93 Morales Trujillo, Hilda. “La constitución <strong>de</strong>l Siglo XXI. El Estado. La sociedad. Género”. Publicado en la Memoria<br />

<strong>de</strong>l XVIII Congreso Jurídico Guatemalteco “Licenciado Edgar Alfredo Balsells Tojo”. Guatemala, Colegio<br />

<strong>de</strong> Abogados y Notarios <strong>de</strong> Guatemala. Noviembre 2004. Págs. 96-97.<br />

–180–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!