11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Con base en lo anterior, se pue<strong>de</strong><br />

y <strong>de</strong>be interpretar el artículo 4 61 <strong>de</strong> la<br />

Constitución Política <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala a la luz <strong>de</strong> un criterio <strong>de</strong><br />

“igualdad sustantiva”, trascendiendo la<br />

“igualdad isónoma”; su análisis pue<strong>de</strong><br />

ser complementado con los artículos 44<br />

y 46 62 <strong>de</strong>l mismo texto.<br />

2. La posición y ubicación <strong>de</strong> las<br />

mujeres respecto <strong>de</strong> los hombres<br />

en el imaginario social y el<br />

sistema jurídico guatemalteco<br />

2.1 Las mujeres en el imaginario<br />

social guatemalteco<br />

“Los imaginarios sociales son<br />

representaciones colectivas que<br />

rigen los sistemas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

y <strong>de</strong> integración social y que hacen<br />

visible la invisibilidad social”<br />

(Pintos, 1995). Los imaginarios<br />

tienen una función principal que se<br />

podría <strong>de</strong>finir como la elaboración<br />

<strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong><br />

la realidad (Pintos, 1995). Significa<br />

que éstos son el medio para explicarse<br />

el entorno social y natural en<br />

que se vive”. 63<br />

En el imaginario social guatemalteco,<br />

las mujeres no son vistas como<br />

actoras y protagonistas; más bien se les<br />

sigue reforzando y asignando nuevos<br />

roles domésticos y trabajo reproductivo,<br />

que implican la crianza <strong>de</strong> las y los hijos,<br />

el cuidado <strong>de</strong>l hogar y <strong>de</strong>l esposo. Se<br />

les adjudican cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intuitivas<br />

intelectualmente, agudas <strong>de</strong> ingenio,<br />

virtuosas, sumisas, obedientes, abnegadas.<br />

Estas últimas son las que les hacen<br />

capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarse al cuidado <strong>de</strong> los<br />

hijos e hijas, a la atención <strong>de</strong>l esposo y<br />

a las tareas <strong>de</strong>l hogar.<br />

“¿En qué momento se forman estos<br />

imaginarios Dentro <strong>de</strong> la cultura<br />

indígena, las relaciones <strong>de</strong> género<br />

están asentadas en jerarquías <strong>de</strong><br />

las cuales las mujeres están excluidas<br />

<strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones,<br />

más bien se las visualiza como<br />

personas sumisas y obedientes,<br />

mientras que el varón toma las<br />

<strong>de</strong>cisiones, da las ór<strong>de</strong>nes y tiene<br />

la autoridad. La cultura ladina,<br />

con relación al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> géneros,<br />

61 Que regula la “libertad e igualdad”.<br />

62 Referentes a los “<strong>de</strong>rechos inherentes a la persona humana” y a la “preeminencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional”.<br />

63 Tribunal Supremo Electoral (TSE). Estudio etnográfi co sobre la participación <strong>de</strong> las mujeres: prácticas e imaginarios<br />

con relación a su participación política. Guatemala. Septiembre <strong>de</strong>l 2003. Pág. 1.<br />

–155–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!