11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

las guatemaltecas han obtenido son una<br />

dádiva; más bien se evi<strong>de</strong>ncia que éstos<br />

son el producto <strong>de</strong> luchas <strong>de</strong> años y años<br />

<strong>de</strong> miles <strong>de</strong> mujeres que buscan el pleno<br />

goce <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos.<br />

El método <strong>de</strong> investigación usado<br />

fue cualitativo-cuantitativo y <strong>de</strong>scriptivo;<br />

el mismo implicó el análisis <strong>de</strong><br />

género, así como el documental y legisgráfico<br />

a través <strong>de</strong> matrices <strong>de</strong> vaciado<br />

que se presentan en los distintos capítulos<br />

<strong>de</strong>l informe final. No obstante que<br />

se trabajó con alguna jurispru<strong>de</strong>ncia en<br />

materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, es importante<br />

resaltar que el enfoque es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

ciencias sociales, porque los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos son justiciables no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el <strong>de</strong>recho sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras disciplinas,<br />

por ejemplo: las construcciones con una<br />

visión <strong>de</strong> “accesibilidad”; una economía<br />

con “enfoque social”, etc.<br />

Las sujetas y sujetos <strong>de</strong> análisis<br />

fueron mujeres guatemaltecas activistas,<br />

con puestos directivos al interior<br />

<strong>de</strong> sus organizaciones reivindicadoras<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas sociales; mujeres profesionales,<br />

miembras <strong>de</strong> juntas directivas<br />

<strong>de</strong> sus colegios profesionales; mujeres<br />

que <strong>de</strong>sarrollan trabajos técnicos, tradicionalmente<br />

ejercidos por hombres;<br />

campesinas, li<strong>de</strong>resas <strong>de</strong> movimientos<br />

pro-tierra; operarias, miembras <strong>de</strong> juntas<br />

directivas <strong>de</strong> sindicatos; mujeres en<br />

máximos puestos jerárquicos permitidos<br />

en sus iglesias; directores y directoras <strong>de</strong><br />

organizaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y promoción<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos; funcionarios<br />

<strong>de</strong> Gobierno; autorida<strong>de</strong>s académicas;<br />

autorida<strong>de</strong>s eclesiales en puestos jerárquicos<br />

<strong>de</strong> las iglesias. Del total <strong>de</strong><br />

la muestra estipulada, se logró obtener<br />

información <strong>de</strong> un 89%, mientras que<br />

no se tuvo acceso a un 11%, constituída<br />

especialmente por li<strong>de</strong>resas y lí<strong>de</strong>res<br />

religiosos.<br />

Debido a que el Proyecto Finlandia<br />

presentó un presupuesto y un tiempo<br />

máximo para la realización <strong>de</strong> esta investigación,<br />

el trabajo fue <strong>de</strong>limitado (específicamente<br />

el capítulo III y la selección<br />

<strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> los sujetos y sujetas <strong>de</strong><br />

investigación) geográficamente a la cabecera<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Guatemala;<br />

sin embargo, la investigadora presentó,<br />

cuando fue posible, datos cuantitativos<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Guatemala así como <strong>de</strong><br />

toda la República, a manera <strong>de</strong> aportar<br />

más elementos <strong>de</strong> análisis, tanto comparativos<br />

como globales, sobre la situación<br />

<strong>de</strong> las féminas <strong>de</strong>l país. Lamentablemente,<br />

el aporte cualitativo se limitó al ámbito<br />

<strong>de</strong>finido, que es don<strong>de</strong> se concentra<br />

la mayor parte <strong>de</strong> recursos y servicios,<br />

lo cual lo hace disímil <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l<br />

país, que es multicultural, multilingüe y<br />

multiétnico; con distintas economías y<br />

niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano, etc.<br />

–128–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!