11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

En la gráfica anterior se evi<strong>de</strong>ncia<br />

nuevamente que las mujeres ocupan menos<br />

cargos <strong>de</strong> alto nivel que los hombres<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Organismo Ejecutivo. En las<br />

secretarías se equipara más la participación<br />

femenina; sin embargo, les fueron<br />

asignadas las secretarías <strong>de</strong> logística;<br />

entre éstas: la <strong>de</strong> Comunicación Social<br />

<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, la <strong>de</strong> Bienestar Social,<br />

la <strong>de</strong> Obras <strong>Sociales</strong> <strong>de</strong> la Esposa<br />

<strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte. Las más relevantes que<br />

ellas ejercen, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la<br />

autora <strong>de</strong> la presente investigación, son<br />

la Secretaría <strong>de</strong> la Mujer y la Secretaría<br />

<strong>de</strong> la Paz. Pero la <strong>de</strong> Análisis Estratégico<br />

<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, la <strong>de</strong> Planificación y<br />

Programación <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Asuntos Administrativos y <strong>de</strong><br />

Seguridad <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, etc., siguen<br />

siendo encabezadas por hombres.<br />

Constituye un gran avance que una<br />

mujer ejerza el cargo más alto en una <strong>de</strong><br />

las entida<strong>de</strong>s más importantes <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

ejecutivo: el Ministerio <strong>de</strong> Finanzas<br />

Públicas, que es la entidad responsable<br />

<strong>de</strong> administrar los recursos financieros<br />

<strong>de</strong>l Estado.<br />

Este cargo sólo pue<strong>de</strong> ser ocupado<br />

por personas con <strong>de</strong>terminadas capacida<strong>de</strong>s;<br />

por lo tanto, no se pue<strong>de</strong> argumentar<br />

que la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> este puesto<br />

fue una concesión, en aras <strong>de</strong> <strong>de</strong>meritar<br />

las calida<strong>de</strong>s y cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la actual<br />

ministra en particular, y <strong>de</strong> las mujeres<br />

en general.<br />

De igual manera, el Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación está, actualmente, en manos<br />

<strong>de</strong> una fémina; sin embargo, esto no<br />

es inusual, porque a las mujeres se les<br />

asigna la dirección o ejecución <strong>de</strong> tareas<br />

que sólo son una extensión <strong>de</strong> su trabajo<br />

doméstico, como se evi<strong>de</strong>nciará más<br />

a<strong>de</strong>lante en este capítulo.<br />

Otro avance <strong>de</strong> gran importancia es<br />

que, por primera vez en la historia <strong>de</strong>l<br />

Colegio <strong>de</strong> Abogados y Notarios <strong>de</strong> Guatemala,<br />

quedó electa como Presi<strong>de</strong>nta<br />

una mujer, la Licda. Yolanda Pérez.<br />

Cuando se ha cuestionado la relegación<br />

<strong>de</strong> las mujeres al momento <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar alguna o algunas candidaturas,<br />

se ha argumentado que les hace falta<br />

formación, nivel educativo, experiencia,<br />

edad, etc.; sin embargo, la práctica ha<br />

<strong>de</strong>mostrado que a pesar <strong>de</strong> que ellas<br />

cuentan con todos los requisitos necesarios,<br />

siguen siendo excluidas <strong>de</strong> los<br />

puestos públicos.<br />

“Pese a que se ha logrado un avance<br />

<strong>de</strong>finitivo en el acceso <strong>de</strong> las mujeres<br />

a la educación en todos los niveles<br />

<strong>de</strong> enseñanza, ello no se traduce en<br />

un acceso a los procesos <strong>de</strong> adopción<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones públicas. Esto<br />

<strong>de</strong>muestra que la discriminación<br />

no es el resultado <strong>de</strong> diferencias en<br />

materia <strong>de</strong> capacitación sino que es<br />

un rasgo constitutivo <strong>de</strong> las actuales<br />

relaciones sociales”. 103<br />

–188–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!