11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Gráfica comparativa <strong>de</strong> población económicamente inactiva<br />

mayor <strong>de</strong> edad, por sexo<br />

100.00%<br />

80.00%<br />

79.84%<br />

75.48%<br />

60.00%<br />

40.00%<br />

20.00%<br />

0.00%<br />

20.16% 24.52%<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Nivel Nacional<br />

Municipio <strong>de</strong> Guatemala<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l INE “XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población”, versión electrónica. Guatemala, 2003.<br />

Haciendo un análisis <strong>de</strong> la gráfica<br />

anterior, se pue<strong>de</strong> afirmar que las guatemaltecas<br />

son más vulnerables y se<br />

ven más afectadas por el <strong>de</strong>sempleo,<br />

tanto a nivel nacional como local,<br />

específicamente en el municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala. Esta situación respon<strong>de</strong>,<br />

entre otras causas, a que cuando se dan<br />

recortes <strong>de</strong> personal las mujeres “son<br />

las primeras en ser <strong>de</strong>spedidas, ya que<br />

se sigue consi<strong>de</strong>rando que su salario<br />

es en el hogar”. 140<br />

Los altos índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong><br />

las mujeres las condicionan, generalmente,<br />

a ser <strong>de</strong>pendientes económicamente<br />

<strong>de</strong> los hombres, 141 a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que<br />

se ven sumidas en la pobreza, porque no<br />

tienen la capacidad para adquirir bienes<br />

y servicios por su propia cuenta.<br />

Formas precarias <strong>de</strong> inserción<br />

laboral: las mujeres están ubicadas<br />

en ramas <strong>de</strong> actividad y en puestos que<br />

pagan bajos salarios; a pesar <strong>de</strong> esto,<br />

los ingresos que perciben son menores<br />

respecto a los hombres. Según una investigación<br />

realizada por el Gobierno<br />

<strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala en el año<br />

2002, 142 ellas ganan (Q.1,238), mientras<br />

que los hombres ganan Q.2,225; esto<br />

significa que ellas reciben el equivalente<br />

al 55.64% <strong>de</strong>l salario <strong>de</strong> ellos.<br />

140 Gaitán, Edna, et al. “Los <strong>de</strong>rechos labores <strong>de</strong> la mujer, niñez y adolescencia”. Artículo publicado en la Revista <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos II. Guatemala. Instituto <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala<br />

e Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Jurídicas <strong>de</strong> la Universidad Rafael Landívar. 2004. Pág. 180<br />

141 Papá, hermano, esposo, compañero, etcétera.<br />

142 Gobierno <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala. Op. cit., Pág. 14.<br />

–201–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!