11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres ante la<br />

pasividad estatal”. 45<br />

Sin embargo, el proceso evolutivo<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos dio lugar al<br />

reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos económicos,<br />

sociales y culturales (DESC), que<br />

consisten en “...<strong>de</strong>mandas o exigencias<br />

a las que se <strong>de</strong>be someter la autoridad en<br />

la orientación y el contenido <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones<br />

<strong>de</strong> gobierno. Son <strong>de</strong>rechos que<br />

respon<strong>de</strong>n a los valores <strong>de</strong> la igualdad y<br />

la solidaridad. También aquí asume gran<br />

importancia el principio <strong>de</strong> no discriminación”.<br />

46 El goce pleno <strong>de</strong> los DESC<br />

es <strong>de</strong> vital importancia para las mujeres,<br />

porque los mismos pue<strong>de</strong>n coadyuvar a<br />

solucionar parte <strong>de</strong> los problemas que<br />

ellas afrontan.<br />

La universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos también implica que éstos son<br />

indivisibles; así lo planteó la Proclamación<br />

<strong>de</strong> Teherán <strong>de</strong> 1968:<br />

“como los <strong>de</strong>rechos humanos y<br />

las liberta<strong>de</strong>s fundamentales son<br />

individuales, la realización <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos civiles y políticos sin el<br />

goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos económicos,<br />

sociales y culturales resulta imposible”.<br />

47<br />

La universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos empieza a positivizarse cuando<br />

grupos históricamente excluidos<br />

y marginados son visibilizados como<br />

sujetos tutelares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, lo cual<br />

se logra a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>claraciones, convenciones<br />

o protocolos que reivindican<br />

el goce y ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales, así como sus <strong>de</strong>rechos<br />

específicos; entre ellos: las mujeres.<br />

1.7 Los aportes <strong>de</strong>l feminismo: la<br />

igualdad y la equidad<br />

1.7.1 Los principios <strong>de</strong> igualdad y no<br />

discriminación<br />

Los principios <strong>de</strong> igualdad y no discriminación<br />

son piedras angulares <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos y ambos tienen una<br />

relación inter<strong>de</strong>pendiente. “La igualdad<br />

y la no discriminación representan la<br />

<strong>de</strong>claración positiva y negativa <strong>de</strong> un<br />

mismo principio”. 48<br />

45 IIDH y Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) . “Los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las mujeres: fortaleciendo<br />

su promoción y protección internacional”. Pág. 88. San José, Costa Rica. 2004.<br />

46 IIDH y CEPAL. Op. cit., Pág. 14.<br />

47 Naciones Unidas. “Las Naciones Unidas y los <strong>de</strong>rechos humanos 1945-1995”. Serie <strong>de</strong> Libros Azules <strong>de</strong> las<br />

Naciones Unidas. Volumen VII. Nueva York, s/a. Pág. 77 (Mimeo).<br />

48 Beysfsky, Anne F. “El principio <strong>de</strong> igualdad o no discriminación en el <strong>de</strong>recho internacional. Publicado en Human<br />

Rights Law Journal, Vol 11, No. 1-2. Traducido al castellano por el Centro <strong>de</strong> Derechos Humanos. Chile. Facultad<br />

<strong>de</strong> Derecho, Universidad <strong>de</strong> Chile. 1990. Versión electrónica, consultado en septiembre <strong>de</strong>l 2005.<br />

–149–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!