11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

3. El principio <strong>de</strong> “igualdad” ha evolucionado<br />

a lo largo <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos; sin embargo,<br />

aún hace falta que se <strong>de</strong>bata<br />

ampliamente sobre este aspecto,<br />

porque aún se compara a las mujeres<br />

respecto <strong>de</strong> los hombres, <strong>de</strong>bido que<br />

a ellos se les toma como el mo<strong>de</strong>lo y<br />

el parámetro <strong>de</strong> lo humano. Sin embargo,<br />

muy poco se discute la premisa<br />

<strong>de</strong> que hombres y mujeres son<br />

igualmente diferentes entre sí, y por<br />

lo tanto, para aplicar este principio<br />

es necesario pon<strong>de</strong>rar en la misma<br />

medida sus necesida<strong>de</strong>s específicas<br />

y sus realida<strong>de</strong>s particulares como<br />

grupos humanos.<br />

El trabajo <strong>de</strong> campo evi<strong>de</strong>nció que<br />

el concepto <strong>de</strong> “igualdad” tiene actualmente<br />

distintas concepciones. Se<br />

reconoce la igualdad en la diferencia<br />

y la igualdad isónoma; sin embargo,<br />

aún perviven vestigios <strong>de</strong> un pensamiento<br />

machista: el hombre es<br />

superior a la mujer.<br />

4. El principio <strong>de</strong> “universalidad” y su<br />

evolución es <strong>de</strong> gran trascen<strong>de</strong>ncia,<br />

porque ha permitido que la protección<br />

y violación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

trasciendan la privacidad <strong>de</strong> los hogares,<br />

la soberanía <strong>de</strong> los Estados, la auto<strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> los pueblos, etc., y<br />

ha logrado que exista una observancia<br />

internacional respecto a los <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales <strong>de</strong> la persona.<br />

5. La concepción y aplicación parcial<br />

<strong>de</strong> la “igualdad isónoma” muchas<br />

veces se constituye en una práctica<br />

“discriminatoria” en contra <strong>de</strong> las<br />

mujeres, porque se quiere tratar<br />

<strong>de</strong> la misma manera a hombres y a<br />

féminas que no están en iguales condiciones<br />

y, por lo tanto, los efectos<br />

son negativos para ellas.<br />

En el trabajo <strong>de</strong> campo, más <strong>de</strong>l 50%<br />

<strong>de</strong> las mujeres entrevistadas indicaron<br />

gozar <strong>de</strong> menos <strong>de</strong>rechos que los<br />

hombres, a pesar <strong>de</strong>l reconocimiento<br />

constitucional <strong>de</strong> que todos y todas<br />

somos iguales, con los mismos <strong>de</strong>rechos<br />

y obligaciones. Sin embargo,<br />

siempre existe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l imaginario<br />

social <strong>de</strong> muchas mujeres la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> que se tienen <strong>de</strong>rechos según el<br />

rol que se <strong>de</strong>sempeñe, a manera <strong>de</strong><br />

mantener el statu quo aunque sea en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las féminas.<br />

6. La “igualdad sustantiva” y la “igualdad<br />

formal” siguen avanzando paralelamente,<br />

sin que se logre vislumbrar<br />

un vértice <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia en el<br />

corto o mediano plazo, lo cual va en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las mujeres y <strong>de</strong>l goce<br />

pleno <strong>de</strong> todos sus <strong>de</strong>rechos, tanto<br />

los universales como los específicos.<br />

El Estado <strong>de</strong> Guatemala ve como su<br />

ficiente el hecho <strong>de</strong> haber reconocido<br />

que todas las personas son “iguales<br />

ante la ley”, aunque el resultado <strong>de</strong><br />

esta premisa sea la discriminación.<br />

–262–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!