11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Este dato pone al <strong>de</strong>scubierto el<br />

mito que impera en el imaginario social,<br />

respecto a que las féminas serán<br />

mantenidas por su compañero. Cada<br />

vez son más los hogares don<strong>de</strong> la mujer<br />

se vuelve cabeza <strong>de</strong> familia y, por lo<br />

tanto, en proveedora para su familia.<br />

Sin embargo, la falta <strong>de</strong> estudios le<br />

limita las opciones <strong>de</strong> trabajos remunerados.<br />

3.4 Derecho a la propiedad<br />

y a la tierra<br />

Es importante remarcar que el<br />

problema <strong>de</strong> la tierra en Guatemala es<br />

histórico y <strong>de</strong> índole estructural.<br />

“La histórica alta concentración <strong>de</strong><br />

los recursos en un número reducido<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s unida<strong>de</strong>s económicas,<br />

agrícolas y no agrícolas, ha producido<br />

un patrón distributivo profundamente<br />

<strong>de</strong>sigual <strong>de</strong> los beneficios<br />

<strong>de</strong>l crecimiento económico, y ha<br />

estrechado las opciones económicas<br />

y sociales <strong>de</strong> amplios sectores <strong>de</strong> la<br />

población”. 161<br />

La tierra está concentrada en pocas<br />

manos, lo cual contrasta con los altos<br />

índices <strong>de</strong> pobreza que hay en el país. En<br />

el año 2001, el Gobierno <strong>de</strong> Guatemala<br />

162 aceptó que en el país había alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 6 millones <strong>de</strong> personas que vivían en<br />

condiciones <strong>de</strong> pobreza, cuyos ingresos<br />

mensuales eran menores a Q389.30, 163<br />

los cuales resultan insuficientes para<br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s primarias.<br />

La pobreza tiene dos dimensiones:<br />

a) la privación, es <strong>de</strong>cir, el no satisfacer<br />

la necesidad <strong>de</strong> bienes y servicios básicos;<br />

y b) el no contar con los medios<br />

necesarios para adquirirlos. Las condiciones<br />

<strong>de</strong> exclusión y marginación<br />

que viven las mujeres en los ámbitos<br />

educativo y laboral (<strong>de</strong>sarrolladas en<br />

los ítems anteriores <strong>de</strong> este capítulo),<br />

inci<strong>de</strong>n para que ellas tengan nulos o<br />

escasos recursos para satisfacer sus<br />

necesida<strong>de</strong>s básicas para sobrevivir<br />

(alimentación, vestido, educación,<br />

etc.); más difícil se les vuelve el po<strong>de</strong>r<br />

acce<strong>de</strong>r a la propiedad. 164<br />

Hay que tomar en cuenta que las<br />

mujeres <strong>de</strong>vengan, aproximadamente,<br />

entre un 38% y un 66% menos salario<br />

que un hombre con sus mismas cuali y<br />

calificaciones, por realizar un mismo<br />

161 Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH). Guatemala: memoria <strong>de</strong>l silencio. Tomo I. Guatemala. Oficina<br />

<strong>de</strong> Servicios para Proyectos <strong>de</strong> las Naciones Unidas (UNOPS). Junio <strong>de</strong> 1999. Pág.84.<br />

162 Gobierno <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala. Op. cit., Pág. 13.<br />

163 En esa época el tipo <strong>de</strong> cambio era <strong>de</strong> Q6.49 por US$1.00.<br />

164 Arriagada, Irma. Op. cit., Pág. 104.<br />

–215–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!