11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

sionado con el fin <strong>de</strong> imponer una<br />

cultura sobre otra, pero que tampoco<br />

se ignoren violaciones a los <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales, especialmente los<br />

<strong>de</strong> las mujeres, argumentando el<br />

respeto a los “relativismos culturales”,<br />

porque una práctica “cultural”<br />

que afecte negativamente sólo a las<br />

mujeres <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>nunciada como<br />

“discriminatoria”.<br />

3. El principio <strong>de</strong> “igualdad” <strong>de</strong>be<br />

basarse en la concepción <strong>de</strong> la<br />

“igualdad sustantiva”, que valora la<br />

diferencia, la realidad concreta, las<br />

particularida<strong>de</strong>s y las especificida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la persona humana y que se basa<br />

en la “justicia” en vez <strong>de</strong> buscar la<br />

“homogenización” <strong>de</strong> los individuos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un criterio asimilacionista y<br />

legalista. Esto se pue<strong>de</strong> hacer a<br />

través <strong>de</strong> una hermeneútica <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos, analizando el<br />

artículo 4 conjuntamente con los<br />

artículos 44 y 46 , todos <strong>de</strong> la Constitución<br />

Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong><br />

Guatemala.<br />

4. El principio <strong>de</strong> “igualdad” no pue<strong>de</strong><br />

verse satisfecho sólo con que se legisle<br />

en contra <strong>de</strong> la discriminación,<br />

o con leyes en las que se trate imparcialmente<br />

a hombres y mujeres;<br />

requiere <strong>de</strong> la modificación y <strong>de</strong>rogación<br />

<strong>de</strong> todo el cuerpo jurídico<br />

que legitima y legaliza las relaciones<br />

<strong>de</strong> subordinación <strong>de</strong> las féminas<br />

respecto <strong>de</strong> los hombres, en todos<br />

los ámbitos, así como la creación<br />

<strong>de</strong> nuevas normas que garanticen el<br />

pleno y efectivo goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos que pertenecen a cada<br />

persona <strong>de</strong>l planeta, así como sus<br />

<strong>de</strong>rechos específicos, por ejemplo:<br />

los sexuales y reproductivos.<br />

5. Se recomienda adoptar medidas<br />

afirmativas a favor <strong>de</strong> las mujeres,<br />

porque son el mecanismo que permite<br />

que se concrete el principio <strong>de</strong><br />

“equidad”, a fin <strong>de</strong> corregir discriminaciones<br />

que perviven en <strong>de</strong>trimento<br />

<strong>de</strong> las mujeres, y permitir que tengan<br />

las mismas oportunida<strong>de</strong>s (reales) <strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r al bienestar material, físico,<br />

familiar, humano,y <strong>de</strong> participar en<br />

la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en el espacio<br />

público a través <strong>de</strong> un ejercicio<br />

pleno y efectivo <strong>de</strong> su ciudadanía.<br />

Mientras las féminas estén en <strong>de</strong>sventaja<br />

respecto <strong>de</strong> los hombres,<br />

la implementación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

medidas no será consi<strong>de</strong>rada como<br />

discriminatoria.<br />

6. Es imprescindible y urgente que<br />

se implementen acciones a fin <strong>de</strong><br />

equiparar a las mujeres respecto<br />

<strong>de</strong> los hombres para que gocen <strong>de</strong><br />

los mismos <strong>de</strong>rechos humanos, por<br />

ejemplo: la tipificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos<br />

como “acoso sexual”, “violencia<br />

intrafamiliar”, etc., y la reforma<br />

<strong>de</strong> artículos contenidos en distintas<br />

–267–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!