11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

para el efecto no tienen el apoyo <strong>de</strong><br />

un área especializada en asuntos y<br />

traducciones indígenas.<br />

10. Se concluye que tanto la Ley <strong>de</strong>l<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras, Decreto 24-99<br />

<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República como<br />

sus Reglamentos, cumplen con sus<br />

objetivos y sobre todo respetan los<br />

<strong>de</strong>rechos consuetudinarios <strong>de</strong> las<br />

familias y comunida<strong>de</strong>s beneficiadas<br />

según se encuentran establecidos<br />

en el Acuerdo sobre Aspectos<br />

Socioeconómicos y Situación<br />

Agraria.<br />

11. El acceso a la tierra trae beneficios<br />

conexos, como lo es el facilitar el<br />

acceso a la educación a los hijos <strong>de</strong><br />

los beneficiados, lo cual es un buen<br />

inicio para la consolidación <strong>de</strong> un<br />

mejor futuro para los guatemaltecos.<br />

12. El trámite para obtener un crédito<br />

para la compra <strong>de</strong> fincas exce<strong>de</strong> en<br />

todos los casos los 85 días señalados<br />

por la ley.<br />

Conclusión general<br />

La tenencia <strong>de</strong> tierras por sí sola no<br />

es un factor <strong>de</strong>terminante que permita<br />

transformar la realidad económica <strong>de</strong><br />

los guatemaltecos, pues dicho factor<br />

<strong>de</strong>be estar contextualizado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

una política general, que permita contar<br />

con las condiciones institucionales,<br />

legales, comerciales y sociales apropiadas,<br />

a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar proyectos<br />

productivos, mismos que <strong>de</strong>ben contar<br />

con una asistencia técnica y financiera<br />

eficaz que se adapte a las condiciones<br />

especiales y particulares <strong>de</strong> cada grupo.<br />

Todo ello, enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

visión general que permita transformar<br />

una realidad agrícola en una sociedad<br />

más industrializada, en don<strong>de</strong> los<br />

productos puedan ser transformados y<br />

explotados <strong>de</strong> forma eficiente, estable<br />

y segura.<br />

Recomendaciones<br />

1. Se recomienda que tanto los beneficiarios<br />

<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras como<br />

los funcionarios <strong>de</strong>l mismo tomen<br />

todas las medidas necesarias para<br />

asegurar la idoneidad tanto <strong>de</strong> las<br />

personas que realicen los estudios<br />

<strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la tierra<br />

–ECUT–, como <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l<br />

mismo, a efecto <strong>de</strong> no comprar tierra<br />

que resulte inútil para los fines agrícolas<br />

o pecuarios a los que se pretenda<br />

<strong>de</strong>stinarlos, como ha sucedido en<br />

el pasado, lo cual ha generado que el<br />

programa <strong>de</strong>sarrollado por el Fondo<br />

<strong>de</strong> Tierras, pierda credibilidad, así<br />

como sus funcionarios.<br />

2. Se recomienda que el Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

se autoevalúe periódicamente<br />

–79–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!