11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

La palabra discriminación se origina<br />

<strong>de</strong> la palabra latina discriminatio, que<br />

significa: distinción y separación. Las<br />

conductas discriminatorias se basan en<br />

valoraciones subjetivas negativas hechas<br />

por un grupo que está en una posición <strong>de</strong><br />

“ventaja” respecto a otro al que mira y<br />

trata como “inferior”. La discriminación<br />

tiene un impacto directo en la posibilidad<br />

<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>sarrollar<br />

capacida<strong>de</strong>s, gozar y ejercer <strong>de</strong>rechos<br />

en el grupo o grupos sobre los que ésta<br />

se da. 49<br />

La discriminación que sufren las<br />

mujeres, así como otros grupos sociales,<br />

es histórica y se justifica en argumentos<br />

como el esgrimido por Juan Jacobo<br />

Rousseau:<br />

“Los rangos <strong>de</strong> los ciudadanos<br />

<strong>de</strong>ben, pues, estar clasificados, no<br />

<strong>de</strong> acuerdo con el mérito personal,<br />

que daría a los magistrados el medio<br />

<strong>de</strong> aplicar casi arbitrariamente la<br />

ley, sino según los servicios reales<br />

que rin<strong>de</strong>n al Estado, y que son<br />

susceptibles <strong>de</strong> una estimación más<br />

exacta”. 50<br />

En este discurso se habla <strong>de</strong> la necesidad<br />

<strong>de</strong> clasificar los ciudadanos para<br />

ser distinguidos y favorecidos por el Estado,<br />

según sus servicios. Pero quienes<br />

evalúan a los ciudadanos y los servicios<br />

son los hombres, y son ellos quienes han<br />

<strong>de</strong>meritado históricamente a la mujer, así<br />

como invisibilizado su aporte a la sociedad,<br />

como ya se expuso en la primera<br />

parte <strong>de</strong>l presente capítulo.<br />

Es importante hacer notar que no<br />

toda diferenciación constituye discriminación<br />

para ello es necesario consi<strong>de</strong>rar<br />

el resultado <strong>de</strong> esta acción.<br />

“Afirmar que es discriminatorio<br />

todo trato que tenga por resultado<br />

la <strong>de</strong>sigualdad, supone aceptar<br />

que cuando a una mujer se le trata<br />

igual que al hombre, y este trato la<br />

interioriza, éste es discriminatorio<br />

aun cuando el propósito haya sido<br />

la igualdad”. 51<br />

Las <strong>de</strong>claraciones y convenciones en<br />

materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos reivindican<br />

el “<strong>de</strong>recho a la igualdad” y a<strong>de</strong>más<br />

esbozan una realidad que aspirara que<br />

49 IIDH y CEJIL. Op. cit. Pág. 85.<br />

50 Rousseau, Juan Jacobo. Discurso sobre el origen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad. Versión electrónica, consultado en agosto<br />

<strong>de</strong>l 2005.<br />

51 IIDH. <strong>Estudios</strong> básicos <strong>de</strong> Derechos Humanos IV. Serie <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>de</strong> Derechos Humanos, Tomo IV. San José,<br />

Costa Rica. 1998. Pág. 25.<br />

–150–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!