11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

El aporte <strong>de</strong> las mujeres guatemaltecas<br />

se da en todos los ámbitos:<br />

participar políticamente; formar al<br />

capital humano <strong>de</strong>l país a través <strong>de</strong><br />

capacitaciones, procesos <strong>de</strong> formación,<br />

docencia, etc.; ahondar en el conocimiento<br />

a través <strong>de</strong> las investigaciones;<br />

abrir espacios <strong>de</strong> participación a las<br />

mujeres en ámbitos consi<strong>de</strong>rados exclusivamente<br />

masculinos; reconceptualizar<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva <strong>de</strong> género; participar<br />

en la pacificación <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

36 años <strong>de</strong> conflicto armado interno;<br />

trabajar con mística; luchar por los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, especialmente <strong>de</strong> las<br />

mujeres indígenas; impartir justicia en<br />

la sociedad; hacer visible la exclusión<br />

<strong>de</strong> que son víctimas las personas con<br />

discapacida<strong>de</strong>s; trascen<strong>de</strong>r el campo <strong>de</strong><br />

acción <strong>de</strong>l ámbito familiar.<br />

Esta diversidad <strong>de</strong> aportes muestra<br />

la capacidad y versatilidad <strong>de</strong> las féminas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>senvolverse en cualquier ámbito,<br />

ya sea social, político, económico,<br />

etc. Lamentablemente, hubo casos en<br />

que algunas mujeres no pudieron i<strong>de</strong>ntificar<br />

sus aportes a la sociedad guatemalteca;<br />

incluso hubo un caso en que<br />

la li<strong>de</strong>resa respondió: “Me queda muy<br />

gran<strong>de</strong> esta pregunta”. Esto evi<strong>de</strong>ncia<br />

que el proceso <strong>de</strong> “<strong>de</strong>svalorización <strong>de</strong>l<br />

trabajo <strong>de</strong> las mujeres” es tan común<br />

que hasta ellas mismas <strong>de</strong>sconocen su<br />

valor e importancia.<br />

Conclusiones<br />

1. Hasta finales <strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l<br />

siglo XX, a varios grupos sociales<br />

(muchos <strong>de</strong> ellos mal <strong>de</strong>nominados<br />

“minoritarios”), entre éstos el <strong>de</strong><br />

mujeres, se les negó la titularidad<br />

<strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> “igualdad” y<br />

“universalidad” <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, lo cual permitió que las<br />

féminas fueran recluidas al ámbito<br />

privado, mientras que los hombres<br />

ocuparon el sector público, gracias<br />

a la división sexual <strong>de</strong>l trabajo y a<br />

la reproducción <strong>de</strong> un imaginario<br />

social patriarcal.<br />

2. A pesar <strong>de</strong> que esta titularidad empezó<br />

a ser reconocida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1948,<br />

estos principios no han trascendido<br />

el papel, lo cual ha repercutido negativamente<br />

en las mujeres, quienes<br />

siguen siendo las principales víctimas<br />

<strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género, expresada<br />

a través <strong>de</strong> la violencia sexual<br />

e intrafamiliar, ya que a pesar <strong>de</strong><br />

haber <strong>de</strong>mostrado sus capacida<strong>de</strong>s,<br />

cualificaciones y cualida<strong>de</strong>s, aún se<br />

les niega espacios <strong>de</strong> participación<br />

política, económica, social, cultural,<br />

etc., (que trascienda las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

su lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

puedan luchar efectivamente por sus<br />

<strong>de</strong>rechos.<br />

–261–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!