11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

“…el reconocimiento por parte <strong>de</strong> la<br />

Comisión Interamericana <strong>de</strong> la extensión<br />

colectiva <strong>de</strong> la privación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho<br />

individual”. 75<br />

El resultado <strong>de</strong> estas diligencias fue<br />

que en 1997, el Congreso <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala hiciera algunas modificaciones<br />

al Código Civil, tomando<br />

como principal base un anteproyecto<br />

<strong>de</strong> ley presentado por las miembras <strong>de</strong><br />

la ONAM <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1992.<br />

Aunque Guatemala cuenta con una<br />

<strong>de</strong> las constituciones más garantista <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos en América Latina,<br />

su positivización <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l criterio<br />

interpretativo <strong>de</strong>l operador u operadora<br />

<strong>de</strong> justicia; el mismo pue<strong>de</strong> ser emitido<br />

<strong>de</strong> manera restrictiva, es <strong>de</strong>cir, que limite<br />

el goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales,<br />

especialmente los <strong>de</strong> las guatemaltecas,<br />

quienes constituyen más <strong>de</strong>l 51% <strong>de</strong> la<br />

población a nivel nacional.<br />

El caso específico presentado en<br />

este apartado, refleja la crisis <strong>de</strong> la<br />

hermenéutica constitucional cuando<br />

magistrados (encargados <strong>de</strong> garantizar<br />

los <strong>de</strong>rechos establecidos en la Carta<br />

Magna guatemalteca), resuelven <strong>de</strong>sfavorablemente<br />

en contra <strong>de</strong> las mujeres<br />

al no tomar en cuenta los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos específicos <strong>de</strong> las féminas, ni<br />

las acciones afirmativas al momento <strong>de</strong><br />

emitir sus fallos, colocándolas así en<br />

una situación <strong>de</strong> mayor vulnerabilidad<br />

jurídica y social.<br />

A esto hay que aunar que están vigentes<br />

un gran número <strong>de</strong> leyes ordinarias que<br />

fueron elaboradas décadas anteriores a la<br />

existencia y vigencia <strong>de</strong> la Carta Magna<br />

<strong>de</strong> 1985, por lo que muchos <strong>de</strong> sus artículos<br />

la contravienen; por ejemplo, el<br />

Código Penal y sus artículos 176, 177 y<br />

200, que regulan lo referente al estupro,<br />

estupro agravado y a la condonación <strong>de</strong><br />

la pena <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>litos sexuales si el<br />

victimario se casa con la víctima, siempre<br />

que ella sea mayor <strong>de</strong> 12 años <strong>de</strong> edad.<br />

2.3 Las mujeres y los Acuerdos <strong>de</strong> Paz<br />

En los Acuerdos <strong>de</strong> Paz se reconoce<br />

la situación <strong>de</strong> discriminación y<br />

exclusión <strong>de</strong> la que han sido víctimas<br />

las guatemaltecas por su condición <strong>de</strong><br />

mujeres, dado que no tienen las mismas<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso al crédito, a la<br />

tierra, a la educación, a la salud, etc.<br />

Con la firma <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong><br />

Paz se adquirieron compromisos <strong>de</strong><br />

equiparar a las mujeres respecto <strong>de</strong> los<br />

hombres, especialmente en tres <strong>de</strong> ellos,<br />

que se <strong>de</strong>scriben a continuación.<br />

75 Morales Trujillo, Hilda. Ibí<strong>de</strong>m., Pág. 14.<br />

–167–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!